Programa de onboarding como estrategia para una exitosa integración y desarrollo de competencias en los colaboradores de la Dirección General del Catastro Nacional / Nancy María Sánchez Estrella ; asesor: Damarys Vicente de la Riva
Por: Sánchez Estrella, Nancy María [autor]
.
Colaborador(es): Vicente de la Riva, Damarys [asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | TPG-CI MRH-06 2021 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | TPG210215 | ||
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT TPG-CI MRH-06 2021 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET220144 |
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.
Tesis (Maestría en Gerencia de Recursos Humanos) - Universidad APEC, 2021
Incluye referencias bibliográficas e índice
• INTRODUCCIÓN -- 1
• Capítulo I. Aspectos teóricos del proceso de onboarding y desarrollo de competencias. -- 7
• 1.1 Antecedentes de la investigación -- 7
• 1.2 Proceso de onboarding -- 10
• 1.2.1 Concepto de Onboarding -- 11
• 1.2.2 Concepto de integración -- 12
• 1.2.3 Etapas del onboarding -- 13
• 1.2.4 Características del onboarding -- 15
• 1.2.5 Diferencia entre inducción y onboarding -- 17
• 1.2.6 Ventajas del proceso de onboarding -- 18
• 1.2.7 Pasos del proceso de onboarding -- 19
• 1.3 Desarrollo de competencias -- 23
• 1.3.1 Concepto de competencia -- 24
• 1.3.2 Concepto de compromiso -- 25
• 1.4 Tipos de competencias -- 26
• Capítulo II: Análisis de los resultados de instrumentos y técnicas aplicadas para la recolección de datos sobre el proceso de onboarding en la Dirección General del Catastro Nacional. -- 29
• 2.1 Contextualización de la empresa. -- 29
• 2.1.1 Misión -- 30
• 2.1.2 Visión -- 30
• 2.1.3 Valores institucionales -- 30
• 2.2 Marco temporal -- 31
• 2.3 Análisis de los resultados obtenidos en la guía de observación sobre la integración del personal. -- 31
• 2.4 Análisis de los resultados obtenidos a través de la entrevista al encargado de recursos humanos. -- 33
• 2.5 Análisis de los resultados obtenidos en la encuesta aplicada a los nuevos colaboradores. -- 38
• 2.6 Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del proceso de onboarding -- 52
• 2.7 Integración de los resultados -- 54
• Capítulo III. Programa de onboarding para una exitosa integración de los nuevos colaboradores de la Dirección General del Catastro Nacional. -- 57
• 3.1 Descripción de la propuesta -- 57
• 3.2 Objetivos de la propuesta -- 58
• 3.3 Plan de capacitación para el área de recursos humanos acerca del onboarding -- 58
• 3.4 Etapas, estrategias y actividades de la propuesta -- 61
• 3.4.1 Preparación o pre-onboarding -- 61
• 3.4.2 Orientación -- 63
• 3.4.3 Integración -- 66
• 3.4.4 Compromiso -- 67
• 3.4.5 Seguimiento -- 69
• 3.5 Recursos para la investigación -- 73
• CONCLUSIONES -- 76
• RECOMENDACIONES -- 77
• BIBLIOGRAFIA -- 78
• ANEXOS -- 82
• Anexo 1: Anteproyecto de investigación -- 83
• Anexo 2: Guía de observación -- 105
• Anexo 3: Cuestionario para entrevista al encargado recursos humanos -- 106
• Anexo 4: Cuestionario para encuesta a los colaboradores -- 110
• Anexo 5: Carta de autorización -- 116
El capital humano se vuelve cada vez la pieza más importante para que las organizaciones alcancen el éxito deseado, esto lleva a las empresas a mantenerse activos en la búsqueda de estrategias que motiven y satisfagan las necesidades y exigencias del personal. Es por esto que la presente investigación tiene como objetivo elaborar un programa de onboarding que permita lograr una exitosa integración y el desarrollo de competencias de los nuevos colaboradores de la Dirección General del Catastro Nacional, con miras a analizar la situación actual del proceso de onboarding al ingresa personal nuevo, evaluar las causas que originan la falta de integración en los colaboradores y asi establecer estrategias que permitan una adecuada incorporación, además de analizar las competencias necesarias para impulsar el desarrollo y compromiso de los colaboradores. Para llevar a cabo este estudio se realizó una encuesta a los nuevos colaboradores para determinar el nivel de satisfacción y qué tanto conocen el proceso de onboarding, una entrevista al encargado de recursos humanos para saber el grado de compromiso e interés existente con el nuevo personal, así como también una guía de observación con la finalidad de recolectar información y aspectos directamente del entorno laboral y por último un análisis FODA para conocer sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y poder contrarrestarlas. Se pudo concluir que es necesario la implementación de un programa de onboarding ya que los métodos utilizados no satisfacen las necesidades de acompañamiento, formación y vinculación de los nuevos colaboradores con el equipo y la cultura organizacional.