Análisis del impacto de la estrategia digital "El cambio va" en la plataforma de instagram para la campaña por la presidencia 2020-2024 del candidato Luis Abinader / Laura Mariel Polonia Fernández ; asesor: Abad López Ramírez
Por: Polonia Fernández, Laura Mariel [autor]
.
Colaborador(es): López Ramírez, Abad [asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | TPG-CI MED-04 2021 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | TPG210207 | ||
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT TPG-CI MED-04 2021 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET220137 |
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.
Tesis (Maestría en Marketing y Estrategia Digital) - Universidad APEC, 2021
Incluye referencias bibliográficas e índice
• INTRODUCCIÓN -- 7
• CAPÍTULO I -- 9
• 1.1 MARCO DE REFERENCIA (TEÓRICO -CONCEPTUAL) -- 9
• 1.1.1 Antecedentes de la investigación -- 9
• 1.2 Marco referencial -- 9
• 1.2.1 Primeras elecciones presidenciales de República Dominicana -- 9
• 1.2.2 ¿Cuándo se desarrolló la primera campaña electoral en República Dominicana? -- 9
• 1.2.3 Características de una campaña electoral -- 10
• 1.2.4 ¿Qué son las estrategias digitales? -- 11
• 1.2.5 Ventajas de una buena estrategia digital -- 11
• 1.2.6 Importancia de la implementación de las estrategias digitales -- 12
• 1.2.7 Web 2.0 -- 12
• 1.2.8 Cross Media -- 13
• 1.2.9 Comunicación multiplataforma -- 13
• 1.2.10 Comunicación -- 13
• 1.2.11 Comunicación digital -- 14
• 1.2.12 Instagram: funciones como herramienta digital y breve historia -- 14
• 1.2.14 Pautas (anuncios) en Instagram -- 15
• 1.2 Marco conceptual -- 15
• 1.3 Marco espacial -- 18
• 1.4 Marco temporal -- 18
• CAPÍTULO 2. METODOLÓGICO -- 19
• 2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN -- 19
• Preguntas de la investigación -- 20
• 2.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN -- 20
• General: -- 20
• Específicos: --- 20
• 2.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN -- 21
• 2.3.1 Justificación teórica -- 21
• 2.3.2 Justificación Metodológica -- 21
• 2.3.3 Justificación práctica -- 21
• 2.4 PREMISA DE INVESTIGACIÓN -- 22
• 2.5 VARIABLES -- 22
• 2.6 ASPECTOS METODOLÓGICOS -- 22
• 2.6.1 Tipos de Investigación -- 22
• 2.6.2 Enfoque de la Investigación -- 23
• 2.6.3 Métodos teóricos y empíricos-- 23
• 2.6.4 Técnicas de Investigación -- 23
• 2.6.5 Procedimientos de análisis de los datos -- 23
• 2.6.6 Población y muestra -- 24
• 2.6.7 Unidad de análisis -- 25
• CAPÍTULO 3. ANALISIS DE RESULTADO DE LA ESTRATEGIA DIGITAL “EL CAMBIO VA” -- 26
• CAPÍTULO 4. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA “EL CAMBIO VA” -- 34
• 4.1 OBJETIVO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DIGITAL “EL CAMBIO VA” -- 34
• 4.2 TIPO DE CONTENIDO QUE SE DESARROLLÓ Y CALL TO ACTIONS UTILIZADOS EN LA ESTRATEGIA DIGITAL “EL CAMBIO VA” -- 34
• 4.3 TIPO DE LENGUAJE Y FORMA DE COMUNICAR UTILIZADO CON LA COMUNIDAD EN LA RED SOCIAL DE INSTAGRAM PARA LA ESTRATEGIA DIGITAL “EL CAMBIO VA”. -- 37
• 4.4 DESARROLLO DE LA CAMPAÑA DIGITAL “EL CAMBIO VA” EN LA RED SOCIAL DE INSTAGRAM-- 38
• 4.5 ¿CÓMO LA ESTRATEGIA DIGITAL “EL CAMBIO VA” EVOLUCIONÓ LA POLÍTICA MODERNA? -- 40
• CONCLUSIONES -- 41
• RECOMENDACIONES -- 42
• BIBLIOGRAFÍA -- 43
Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la estrategia digital “El cambio va” para la campaña por la presidencia 2020-2024 de Luis Abinader. Está compuesto por cuatro capítulos, el primero contiene el marco teórico-conceptual referente al caso de estudio y contiene diferentes conceptos abordados por autores relevantes. El segundo capitulo contiene un análisis del planteamiento del problema, objetivos planteados, justificación de esta dicha investigación y los instrumentos utilizados para arrojar los resultados del impacto que tuvo esta estrategia. El tercer capitulo desarrolla una encuesta que será realizada a la muestra obtenida en la formula. El cuarto capitulo está compuesto por el desarrollo de la estrategia y su implementación. Se puede concluir que las campañas electorales como las conocíamos han evolucionado y se demuestra en los resultados que se obtuvieron de los ciudadanos encuestados.