Propuesta de transformación digital de gestión académica para docentes de la Universidad APEC / Oscar Marchena, Miguel Ángel Cabrera Hernández, Brauly Pérez Díaz ; asesores: Willis Ezequiel Polanco, Willy Alfredo Padua
Por: Marchena, Oscar [autor]
.
Colaborador(es): Cabrera Hernández, Miguel Ángel [autor]
| Pérez Díaz, Brauly [autor]
| Polanco, Willis Ezequiel [asesor]
| Padua, Willy Alfredo [asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | CM-CI ISC-02 2021 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | CM210107 | ||
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT CM-CI ISC-02 2021 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET210286 |
CAMPUS I
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en formato Digital.
Curso monográfico (Ingeniería en Sistemas de Computación) - Universidad APEC, 2021
Incluye referencias bibliográficas e índice
La Universidad APEC es una institución que se ha preocupado por presentar y avanzar la educación impartida a sus estudiantes a través de los años desde su concepción en 1965.
De tales avances, la Universidad ha modernizado el proceso de toma de clases virtuales donde a raíz de la pandemia, la Universidad ha podido seguir impartiendo clases de manera remota de manera casi ininterrumpida y poco accidentada.
Sin embargo, la realidad es que eventualmente la Universidad retornará a sus clases presenciales y semipresenciales; a raíz de esto existe un área que afecta a la parte más importante de la Universidad que no se ha actualizado, los docentes.
Mejor dicho, como los docentes reciben la información de que curso impartir sus clases y como pasar la docencia de los estudiantes presentes en dicha clase. Actualmente los docentes reciben de un bedel un documento impreso que indica donde debe dar la clase, que clase, las horas y la lista de estudiantes.
Sin embargo, tal documento está destinado a crear confusión cuando los datos están desactualizados o mal impresos y estos errores se toman semanas antes de ser solucionados en un nuevo documento impreso, dejando dicho documento anterior totalmente invalido.
Debido a la inflexibilidad de actualizar dichos datos y la creación física de la misma en el proceso de impresión, esto crea mucho material basura en los miles en un solo cuatrimestre de clases, además de generar bastantes gastos económicos a la hora de comprar el tipo de papel para imprimir dichos documentos. Esto, aunque funcional, crea problemas que pueden ser fácilmente solucionados mediante un método digital.
La creación de una aplicación móvil, similar a que los estudiantes, tiene el beneficio de presentar al docente información actualizada y concuerda de las clases a impartir y bajo el mismo puede pasar la docencia sin necesidad de imprimir un documento físico, reduciendo basura y siendo más rápido y efectivo.