Estudio de viabilidad para la exportación de piña de origen dominicano hacia Israel, período 2021 / Francheska Remigio, Karl Castillo ; asesores: Abner Lora, Ariel Gautreaux
Por: Remigio, Francheska [autor]
.
Colaborador(es): Castillo, Karl [autor]
| Lora, Abner [asesor]
| Gautreaux, Ariel [asesor]
.
Tipo de material: 

Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | CM-CI NEG-06 2021 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | CM210130 | ||
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT CM-CI NEG-06 2021 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET210309 |
CAMPUS I
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en formato Digital.
Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2021
Incluye referencias bibliográficas e índice
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la factibilidad para la exportación de Piña hacia el estado de Israel, a efectos de contribuir con la competitividad nacional de las empresas del sector agrícola dominicano.
El análisis se realizó considerando el posicionamiento que tiene la nación en el mercado internacional la piña, ya que fruto de la calidad y la capacidad de producción existente, se considera oportuno potencializar las relaciones comerciales en mercados extranjeros. De manera que, acogido a las regulaciones nacionales e internacionales existentes, resulta apropiado simular un escenario que facilite la posterior consideración del empresariado dominicano.
En este sentido, el análisis del sector agrícola y su impacto en la competitividad nacional reviste particular interés, pues la República Dominicana se ha hecho un nombre en el mercado internacional. Sin embargo, la mayoría de la producción para exportación está destinada a satisfacer ciertas demandas particulares y, por tanto, quedan abiertas las puertas hacia nuevos horizontes.
Con un enfoque descriptivo, el estudio se realizó en tres etapas: 1) Se analizó la situación, en general, del intercambio comercial entre República Dominicana e Israel; 2) Se realizó perfil económico sobre la piña; y 3) Se estructuró el plan de exportación considerando las informaciones recopiladas.
Entre los principales hallazgos del estudio, se determinó la factibilidad de exportación hacia el estado de Israel, por su alta demanda del producto y su actual incapacidad para producir. Además, se consideró que se debe agotar el proceso de exportación de forma progresiva (en dos fases: ocasional y habitual), con el objetivo de adaptarse a los cambios y exigencias del mercado