Diseño de estrategias para impulsar la competitividad del sector minero en República Dominicana: roca caliza, 2021 / Vanessa Feliz, Virginia Souffron, Rocío Sánchez ; asesores: Juana Patricia Céspedes Then, Ilena Carolina Rosario Rodríguez

Por: Feliz, Vanessa [autor].
Colaborador(es): Souffron, Virginia [autor] | Sánchez, Rocío [autor] | Céspedes, Juana Patricia [asesor] | Rosario, Ilena [asesor].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Santo Domingo : Universidad APEC, 2021Descripción: 59 hojas : ilustraciones, gráficos, tablas ; + 1 CD ROM.Tema(s): Industria minera -- República Dominicana | Competitividad -- República Dominicana | Creta (Mineral) | Caliza | Rocas | Planificación estratégicaRecursos en línea: Hacer clic para ver el PDF (721 KB). Trabajo de grado. Nota de disertación: Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2021 Resumen: Se llevó a cabo un análisis del sector minero en la República Dominicana, en específico de la Roca Caliza, para la realización de un diseño de estrategias que impulse la competitividad del mismo en esta actividad. El propósito de esta investigación es brindar información acerca de la situación actual del mineral en el sector de esta nación, estableciendo tópicos de concientización como lo son el medio ambiente y la explotación de yacimientos sin cuidado. Se ha descubierto que el sector minero de la República Dominicana es uno de los pilares en lo que a fuente de ingreso se refiere. La Roca Caliza es uno de los minerales más abundantes en nuestro país y con múltiples funciones, como para la elaboración del cemento, medicamentos, rompeolas, cornisas, vidrios y demás. Sin embargo, las insuficientes inversiones y déficit de capacitaciones han hecho que el porcentaje de las exportaciones disminuyan. Queda demostrado que, actualmente la República Dominicana no produce una cantidad que influye tanto a más volúmenes de comercialización de roca caliza así como exportación en ninguna de sus variantes, desaprovechando el potencial que presenta este mineral no metálico en Mercado nacional e internacional dado su alto precio y demanda. Esta investigación se lleva a cabo porque existe el deseo de explotar aún más la producción de la roca caliza como un mineral que es uno de los más abundantes en República Dominicana y que tiene múltiples funciones en el mercado desde edificaciones turísticas hasta elaboración de medicamentos aunque esta última sea una forma inusual. La idea de que puedan seguir creciendo las exportaciones de minería y con esto la exportación específicamente de la roca caliza constituye un aporte al sector minero y manufacturero dominicano. Implementando estrategias que mejoren las tácticas de exportación y optimizando los procesos en la producción con respecto a los mismos.
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Tesis, Trabajo final (impreso) Tesis, Trabajo final (impreso) Campus I
Tesis y monográficos CM-CI NEG-04 2021 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible CM210125
e-Tesis (en CD) e-Tesis (en CD) Campus I
e-Tesis (CD) eT CM-CI NEG-04 2021 (Navegar estantería) Ej. 1 No para préstamo ET210304
Reservas Totales: 0

CAMPUS I

Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.

Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2021

Incluye referencias bibliográficas e índice

Se llevó a cabo un análisis del sector minero en la República Dominicana, en específico de la Roca Caliza, para la realización de un diseño de estrategias que impulse la competitividad del mismo en esta actividad. El propósito de esta investigación es brindar información acerca de la situación actual del mineral en el sector de esta nación, estableciendo tópicos de concientización como lo son el medio ambiente y la explotación de yacimientos sin cuidado. Se ha descubierto que el sector minero de la República Dominicana es uno de los pilares en lo que a fuente de ingreso se refiere. La Roca Caliza es uno de los minerales más abundantes en nuestro país y con múltiples funciones, como para la elaboración del cemento, medicamentos, rompeolas, cornisas, vidrios y demás. Sin embargo, las insuficientes inversiones y déficit de capacitaciones han hecho que el porcentaje de las exportaciones disminuyan. Queda demostrado que, actualmente la República Dominicana no produce una cantidad que influye tanto a más volúmenes de comercialización de roca caliza así como exportación en ninguna de sus variantes, desaprovechando el potencial que presenta este mineral no metálico en Mercado nacional e internacional dado su alto precio y demanda. Esta investigación se lleva a cabo porque existe el deseo de explotar aún más la producción de la roca caliza como un mineral que es uno de los más abundantes en República Dominicana y que tiene múltiples funciones en el mercado desde edificaciones turísticas hasta elaboración de medicamentos aunque esta última sea una forma inusual. La idea de que puedan seguir creciendo las exportaciones de minería y con esto la exportación específicamente de la roca caliza constituye un aporte al sector minero y manufacturero dominicano. Implementando estrategias que mejoren las tácticas de exportación y optimizando los procesos en la producción con respecto a los mismos.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes