Impacto fiscal de los tratados de libre comercio en la economía dominicana, República Dominicana, 2020 / Geidy Sánchez ; asesor: Dorka Margarita Corletto Báez
Por: Sánchez, Geidy [autor]
.
Colaborador(es): Corletto Báez, Dorka Margarita [asesor]
.
Tipo de material: 

Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | TESIS-CI CON-05 2020 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | T210025 | ||
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT TESIS-CI CON-05 2020 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET210123 |
CAMPUS I
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.
Tesis (Licenciatura en Contabilidad) - Universidad APEC, 2020
Incluye referencias bibliográficas e índice
AGRADECIMIENTOS--i
DEDICATORIAS -- iii
RESUMEN -- iv
INTRODUCCION -- 1
CAPÍTULO I -- vi
TRATADO DE LIBRE COMERCIO -- vi
1.1. Tratado de libre comercio -- 4
1.1.1 Concepto de Tratado De Libre Comercio. -- 6
1.1.2 Motivos y consecuencias del Tratado De Libre Comercio. -- 6
1.1.3 Las etapas del Tratado De Libre Comercio. -- 7
1.1.4 Efectos de los Tratados De Libre Comercio. -- 13
1.1.5 Relación de la internacionalización con el TLC. -- 14
1.2. Aspectos Fiscales -- 15
1.2.1 Concepto de régimen fiscal. -- 15
1.2.2 Historia de los impuestos en la República Dominicana. -- 16
1.2.3 Tipos de impuestos -- 18
1.2.4 Ventajas y desventajas de los impuestos. -- 24
1.2.5 Derecho tributario. -- 25
1.2.6 Responsabilidades del contribuyente. -- 26
1.3. Régimen Fiscal en la República Dominicana -- 28
1.3.1 Factores claves en el régimen fiscal en la República Dominicana. -- 28
1.3.2 Impacto del régimen fiscal en la República Dominicana -- 29
1.3.3 Alcance del régimen fiscal en el país -- 31
1.3.4 Desarrollo del régimen fiscal en República Dominicana. -- 35
1.3.5 Leyes relacionadas al régimen fiscal en República Dominicana. -- 37
CAPITULO II: -- 41
IMPACTO FISCAL DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA -- 41
2.1. Incidencia de los tratados de libre comercio en el panorama fiscal. -- 42
2.2 Influencia de los tratados de libre comercio en la economía internacional. -- 46
2.3. Estadística de las empresas con mayor número de importación en la República Dominicana. -- 49
2.4. Estadística de las empresas con mayor número de exportación de la República Dominicana. -- 54
2.5. Impacto del Tratado de Libre Comercio a los productos y servicios de la República Dominicana. --. 57
CAPÍTULO III:.--. 60
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS -- 60
3.1. Presentación de los resultados de la encuesta aplicada -- 61
3.2. Discusión de los resultados -- 76
CAPÍTULO IV: -- 78
PROPUESTA DE ESTRATEGIAS Y MÉTODOS PARA MANEJAR LOS EFECTOS FISCALES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA -- 78
4.1 Estrategias de los Gobiernos -- 79
4.2 Diversificación de las exportaciones -- 81
4.3 Gravámenes Arancelarios -- 82
4.4 Países miembros de CARIFORUM -- 83
4.5 Efectos e implicaciones fiscales en la política comercial -- 84
CONCLUSIONES -- 88
RECOMENDACIONES -- 91
BIBLIOGRAFÍAS -- 93
ANEXOS -- 96
La investigación realizada tuvo como objetivo evaluar el impacto fiscal de los tratados de libre comercio en la economía dominicana, República Dominicana 2020; tomando como base el tratado de libre comercio y sus elementos, así como la influencia del mismo a nivel nacional en el entorno comercial.
En los resultados presentados se evidencia el aumento del déficit comercial a favor de EEUU, una disminución de las exportaciones dominicanas y una mayor penetración de las importaciones desde EEUU. Al mismo tiempo, se ha producido una reestructuración de las exportaciones. Los mismos se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario el cual aportó los datos necesarios para la sustentación de la presente investigación.
Los hallazgos del estudio sobre el impacto fiscal destacan que, las políticas económicas que buscan un relajamiento de las limitaciones externas del crecimiento podrían disminuir el efecto fiscal negativo del CAFTA, pero éstas serían sólo una parte de la solución, dado que los países tienen otros medios más poderosos para enfrentar las implicaciones fiscales del CAFTA. Los países podrían neutralizar estos efectos negativos mediante una combinación de reducción del gasto y un incremento en los ingresos. Esta última opción es especialmente recomendada para los países centroamericanos, ya que en varios de ellos la carga impositiva es relativamente baja, por debajo del promedio latinoamericano.