Propuesta de mejora para la logística de distribución de bebidas a base de extracto de guaraná de la empresa x / Jamna Khristal de Aza Martínez, Sanielle Marie Arias Olivo, Matthew José Martí Santana ; asesores: Juana Patricia Céspedes, Ilena Rosario
Por: Aza Martínez, Jamna Khristal de [autor]
.
Colaborador(es): Arias Olivo, Sanielle Marie [autor]
| Martí Santana, Matthew José [autor]
| Céspedes, Juana Patricia [asesor]
| Rosario, Ilena [asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | CM-CI NEG-03 2020 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | CM210002 | ||
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT CM-CI NEG-03 2020 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET210023 |
, Código de colección: e-Tesis (CD) Cerrar el navegador de estanterías
CAMPUS I
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.
Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2020
Incluye referencias bibliográficas e índice
RESUMEN --ii
AGRADECIMIENTOS --iii
INTRODUCCIÓN --viii
CAPÍTULO I: LA LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN – 1
1.1 Antecedentes generales de la logística de distribución--. 2
1.1.1 Origen y evolución de la logística -- 2
1.1.2 Logística de Distribución-- 5
1.1.3 Retos de la logística en la actualidad--. 6
1.2 Aspectos relevantes de la distribución -- 8
1.2.1 Concepto .-- 8
1.2.2 Características.-- 9
1.2.3 Utilidades --11
1.2.4 Importancia. --12
1.3 Canales de distribución--14
1.3.1 Estructura de los canales de distribución15
1.3.2 Clasificación de los canales de distribución 16
1.3.3 Métodos y criterios para la selección de canales 18
1.4 Intermediarios comerciales --20
1.4.1 Funciones de los intermediarios .--20
1.4.2 Inconvenientes de los intermediarios --22
1.4.3 Intermediarios mayoristas--.23
1.4.4 Intermediarios minoristas23
1.4.5 Intermediarios electrónicos .24
CAPÍTULO II. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA ‘‘X’’--.25
2.1 Aspectos Generales de la Empresa--.26
2.2 Misión de la empresa.--27
2.3 Visión.29 2.4 Sistema de distribución comercial de la empresa --30
2.4.1 Canales de distribución--.30
2.4.2 Proceso de distribución--.31
2.5 Herramientas utilizadas en la investigación --.33
2.5.1 Encuesta.--33
2.5.2 Entrevista --47
2.6 Diagnóstico de la Empresa ‘‘x’’ --51
CAPÍTULO III. PROPUESTA DE MEJORA DE LA LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN.--53
3.1 Análisis FODA de las áreas afines.--55
3.2 Objetivos de la propuesta de mejora--57
3.3 Propuesta de mejora--59
3.3.1 Área comercial59 3.3.2 Área de Operaciones--60
3.3.3 Logística de Transporte --61 3.4 Viabilidad--.62
CONCLUSIONES.--xi
BIBLIOGRAFÍA--xiii
ANEXOS .--xv
En el trabajo se analizan los procesos logísticos de distribución de bebidas a base
de extracto de guaraná de la empresa ‘‘x’’ en Santo Domingo, República
Dominicana. Este análisis es realizado con la finalidad de presentar una propuesta
de mejora para áreas específicas. La empresa ‘‘x’’ es una de las principales
productoras de bebidas a base de extracto de guaraná del Caribe, la misma cuenta
con 1100 empleados directos, 103 franquicias, 1300 clientes independientes, 90
transportadores de producto terminado y 200 gestores de información al
consumidor. Se estudiaron las bases logísticas, la naturaleza de dicha empresa y
fueron analizados mediante encuestas y entrevistas la forma en que agotan cada
proceso para llevar el producto hasta el consumidor final. Se realizó un diagnostico
en el que fueron identificadas las fallas del proceso logístico actual y se culminó con
una propuesta a tres áreas. Una de ellas fue el área de servicio al cliente, en la que
se propuso la mejora de la comunicación en las áreas conexas y la implementación
de un plan para la diversificación de productos a base de extracto de guaraná. Otra
área analizada fue el área de operaciones, en la cual se propuso la mejora de la
relación empresa-cliente y un plan de disminución del margen de error en el trabajo
diario y para culminar se analizó la logística de transporte utilizada por la empresa
y se recomendó la utilización de software de apoyo a las labores diarias y la
utilización de recursos tecnológicos para evitar errores o atrasos en las entregas.