Análisis comparativo del uso del podcast y de la radio tradicional en la generación z / Abel Guerra, Bryan Oscar Batista M., Franshesca Moreno ; asesores: Alicia Puello, Letizia Cantarella
Por: Guerra, Abel [autor]
.
Colaborador(es): Batista M., Bryan Oscar [autor]
| Moreno, Franshesca [autor]
| Puello, Alicia [asesor]
| Cantarella, Letizia [asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | CM-CI PUB-04 2020 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | CM210031 | ||
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT CM-CI PUB-04 2020 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET210052 |
CAMPUS I
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.
Curso monográfico (Licenciatura en Publicidad) - Universidad APEC, 2020
Incluye referencias bibliográficas e índice
INDICE DE GRAFICOS -- 1
DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS -- 2
RESUMEN EJECUTIVO -- 5
INTRODUCCION -- 6
CAPITULO I. MARCO TEORICO -- 6
1.1 LA GENERACIÓN Z -- 8
1.2 LA RADIO TRADICIONAL Y SU IMPACTO EN LA GENERACIÓN Z -- 12
1.3 EL PODCAST Y SU IMPACTO EN LA GENERACIÓN Z -- 21
CAPITULO II. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION -- 29
2.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN -- 29
2.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN -- 29
2.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN -- 29
2.4 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN -- 30
2.5 TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN -- 31
2.6 FUENTES DE INFORMACIÓN -- 31
2.7 SELECCIÓN DE LA MUESTRA -- 31
CAPITULO III. PRESENTACION Y ANÁLISIS DE RESULTADOS -- 33
3.1 RESULTADOS OBTENIDOS A TRAVÉS DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS -- 33
3.2 ANÁLISIS DE HALLAZGOS -- 51
CONCLUSIONES -- 56
RECOMENDACIONES -- 58
BIBLIOGRAFIA -- 60
ANEXOS. -- 63
El estudio tiene como objetivo analizar el impacto del podcast en la generación Z y evaluar su uso comparado ante la radio tradicional, a efectos de contribuir con el entendimiento de las preferencias de la juventud en cuando a los medios informativos y de entretenimiento, para poder diseñar estrategias publicitarias adecuadas. El análisis se realizó considerando que las herramientas tecnológicas son cada vez más importantes para el desarrollo de las sociedades, ya que además de ser ejes propios, también son parte del engranaje para una oferta publicitaria eficiente. En este sentido, el análisis del uso comparativo del podcast versus la radio tradicional en la generación Z reviste particular interés, pues la República Dominicana se ha caracterizado por ubicar sus esfuerzos publicitarios en los medios de comunicación masivos y tradicionales. Sin embargo, se inclinan por el uso de los dispositivos tecnológicos