La avenencia bilateral entre China y la República Dominicana a través de la diplomacia pública / César Manuel Soto Salcedo ; asesores: Juana Patricia Céspedes, Ilena Rosario
Por: Soto Salcedo, César Manuel
.
Colaborador(es): Céspedes, Juana [asesor]
| Rosario, Ilena [asesor]
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT CM-CI NEG-02 2019 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET190025 |
, Código de colección: e-Tesis (CD) Cerrar el navegador de estanterías
CAMPUS I
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital
Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2019
Incluye bibliografía e índice
Capítulo I: Desarrollo e Identificación de los Principales Antecedentes de Diplomacia Pública y Comercio Bilateral -- 1
1.1 Origen y antecedentes de la diplomacia pública -- 1
1.2 Desarrollo de la cooperación bilateral -- 12
1.3 Individuos de la diplomacia pública y la cooperación bilateral -- 28
Capítulo II: Determinar las Actividades y el Plan de Acción Comercial sobre la Diplomacia Pública en el Mundo -- 30
2.1 Diplomacia pública, influencia, estratégica y política exterior bilateral -- 30
2.2 Instrumentos utilizados en los procesos diplomáticos públicos y de cooperación bilateral -- 43
2.3 Actividades y planes de acción pública -- 55
Capítulo III: Explicar los Procesos Comerciales Idóneos para el Buen Manejo y Búsqueda de Cooperación Bilateral para la República Dominicana Frente a su Situación con China -- 62
3.1 República Dominicana en el comercio bilateral con China -- 62
3.2 Modelo a seguir para lograr cooperación bilateral con China -- 88
3.3 Solicitud-propuesta de convenio o acuerdo -- 89
3.4 Tipo de acuerdo o convenio -- 89
Conclusiones -- 91
Recomendaciones -- 92
En el ciclo de la información y de asuntos globales, la diplomacia pública tiene poco que ver con aquellas modestas campañas de información pública del pasado. De esta forma, surgen varios interrogantes acerca de la Diplomacia Pública como una aplicación autónoma y complementaria en cuanto a la noción de esta nueva diplomacia. A consideración, está supuesto la envergadura creciente y la percusión que esta nueva diplomacia tiene en la política contemporánea.
El desarrollo de la globalización en trayectoria ha incrementado, incluso a límites desconocidos, el rol que las instancias internacionales tienen en el oficio de los problemas colectivos. Aspectos que formaban parte de las competencias privativas de los Estados demandan hoy para su gestión dosis crecientes de cooperación internacional. A su vez, se crean estimados como supranacional nuevos problemas es ya desde su origen, al haber efectos que trascienden fronteras y al necesitar respuestas internacionalmente concertadas. Como resultado de estos cambios, el ejercicio bilateral ha adquirido mayor relevancia. Disponer de un sistema bilateral sólido, eficiente y legitimado se ha convertido en un importante requisito para afrontar con éxito los problemas que plantea la gobernabilidad internacional.