Diseño de aplicación móvil para descuentos y cupones de negocios en Santo Domingo, República Dominicana, 2019 / Raphael Adrian Duran Rodríguez, Lisbeth Urani Coiscou Féliz, Keyla Magdalena Zorrilla Martínez ; asesor: Paloma Yocasta Phillips Carela
Por: Duran Rodríguez, Raphael Adrian
.
Colaborador(es): Coiscou Féliz, Lisbeth Urani
| Zorrilla Martínez, Keyla Magdalena
| Phillips Carela, Paloma Yocasta [asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | TESIS-CI CDG-06 2019 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | T190068 |
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.
Tesis (Licenciatura en Comunicación Digital) - Universidad APEC, 2019
Incluye bibliografía e índice
MARCO TEÓRICO
1.1 Comunicación digital -- 32
1.2 Sistema operativo móvil -- 39
1.3 Diseño de aplicación -- 45
1.4 Estructuración de la aplicación móvil -- 58
1.5 Cupones -- 64
MARCO METODOLÓGICO
2.1 Tipo de investigación -- 71
2.2 Métodos de investigación -- 71
2.3 Población -- 72
2.4 Muestra -- 72
2.5 Técnicas de investigación -- 73
2.6 Análisis de los resultados -- 74
PROPUESTA DE DISEÑO DE APLICACIÓN
3.1 Acerca de CUPAO -- 100
3.2 Proceso de diseño de CUPAO -- 106
3.3 Interfaz gráfica de CUPAO -- 116
Conclusiones y recomendaciones
Cada día son más los dominicanos y dominicanas que tienen acceso a un teléfono inteligente con internet, lo cual les permite a las marcas alcanzar a nuevos clientes mediante innovadoras estrategias en línea.
Este desarrollo ha desplazado o sustituido a ciertos métodos tradicionales como los cupones físicos. No son de uso masivo en Santo Domingo, pues las marcas locales no acostumbran a utilizarlas. En este orden, el vacío en la promoción de descuentos y ofertas es sensible.
Si bien abundan páginas web que se encargan de promocionar negocios mediante la venta de cupones digitales, estas presentan aspectos negativos mediante una navegación contraintuitiva y procesos poco amigables, sin contar la impresión y distribución del comprobante de compra para su posterior uso.
El estudio de factibilidad se basó en la recolección de información para el diseño de una solución viable. Se seleccionaron técnicas y estrategias de gran alcance y objetividad: encuestas a una muestra poblacional conformada por personas mayores de edad residentes en la ciudad de Santo Domingo y a diseñadores UX/UI. Estos individuos ofrecieron datos y opiniones de diseño, estética y funcionabilidad. Además, se realizaron entrevistas a dueños de negocios en Santo Domingo que para conocer sus expectativas y percepción sobre la propuesta.
Los resultados obtenidos evidenciaron los beneficios de los cuales podrían disfrutar negocios y usuarios por igual. La materialización de una aplicación móvil que ofrezca cupones, ofertas y descuentos en Santo Domingo sería una revolución positiva dentro del panorama rápido y cambiante del siglo XXI.
El estudio de distintas herramientas y plataformas de diseño permitió iniciar el proceso de bocetos, maquetación y prototipado de la aplicación. La gestión organizada del mismo dio como resultado una estructura con una interfaz amigable, sencilla y fácil de entender y navegar, con una línea gráfica agradable, definida y en concordancia con las métricas de diseño actuales.