Propuesta de diseño de programas en línea para una población adulta. Caso : HSA consultoría y capacitaciones, año 2017 / Junior Rodríguez ; Asesora : Edda Freites Mejía
Por: Rodríguez, Junior
.
Colaborador(es): Freites Mejía, Edda [asesora]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT TPG-CI MGP-30 2018 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET180293 |
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en formato digital.
Tesis (Maestría en Gerencia y Productividad) - Universidad APEC, 2018
Incluye bibliografía
LA EDUCACIÓN Y SUS INICIOS – 3
1.1 Historia de la educación – 3
1.2 Ambientes virtuales de aprendizaje - 40
1.3 Estilos de aprendizaje – 49
SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN ACTUAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA – 55
2.1 Empresa HSA : sus productos – 55
2.2 Principales competidores en la industria de la educación – 55
2.3 Barreras de la educación virtual – 56
2.4 Resultados de las encuestas aplicadas a los docentes y estudiantes con relación a la educación virtual – 57
DISEÑO DE PROGRAMAS EN LINEA PARA UNA POBLACIÓN ADULTA. CASO: HSA CONSULTORIA Y CAPACITACIONES – 72
3.1 Definición de estilos de aprendizaje – 72
3.2 Implementación del ambiente de aprendizaje virtual – 80
3.3 Presupuesto del proyecto – 86
3.4 Cronograma de trabajo – 87
Conclusión - 88
El objetivo principal de la investigación se basó en explorar la problemática que existe en la población joven adulta que desea adquirir conocimientos técnicos profesionales en la República Dominicana. Se utilizó la herramienta de la encuesta, de la cual se obtuvieron datos concretos de cada uno de los encuestados, en este caso particular solo estudiantes y docentes. Los datos obtenidos fueron depurados y luego se les aplicó el método deductivo para poder comprobar la problemática actual y hasta donde llegaba. Para poder entender la problemática se investigó sobre la evolución de la educación y como ésta fue adaptándose a los cambios que cada una de las épocas traían consigo, todo esto para discernir cual podría ser la mejor forma de abordar la problemática actual, tomando como modelo de referencia los pasos agotados por los protagonistas de cada época en el proceso de adaptación de los nuevos requerimientos educativos al modelo que se tenía como actual. Además de esto, fueron investigados los estilos de aprendizaje donde se identificaron algunas prácticas que fueron tomadas en cuenta para la propuesta final. Por último se investigó sobre los ambientes virtuales de aprendizaje los cuales debido a su contenido y estructura, fueron considerados en la construcción de una propuesta a la solución del problema y esta a su vez será capaz de atacar directamente el problema que actualmente tiene la población adulta joven con respecto a la adquisición de nuevos conocimientos ya que el mercado de República Dominica está siendo más exigente cada día con los profesionales que contrata.