Desarrollo de un plan de responsabilidad social para la Universidad APEC / Ángel Yoan Ramírez Troncoso, Ruth Deidania Reyes García, Lorayne Siri Reyes; Asesores : Víctor Herrera, Triana Bello
Por: Ramírez Troncoso, Ángel Yoan
.
Colaborador(es): Reyes García, Ruth Deidania
| Siri Reyes, Lorayne
| Herrera, Víctor [asesor]
| Bello, Triana [asesora]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT CM-CI ADM-17 2018 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET180254 |
CAMPUS I
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital
Curso monográfico (Licenciatura en Administración de Empresas) - Universidad APEC, 2018
Incluye bibliografía
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
1.1 Origen y evolución de la responsabilidad social -- 1
1.2 Responsabilidad social universitaria -- 2
1.2.1 Objetivos internos y externos de la responsabilidad social universitaria -- 6
1.3. Desarrollo de la responsabilidad social universitaria en República Dominicana -- 8
1.4 Estructura y elementos para lograr una responsabilidad social universitaria efectiva.--10
RESPONSABILIDAD SOCIAL ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD APEC
2.1 La Universidad APEC.-- 14
2.2 Situación actual de responsabilidad social en la Universidad Apec.--16
DESARROLLO DE PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LA UNIVERSIDAD APEC
3.1 Programa de actitud profesional de UNAPEC -- 18
3.2 Datos estadísticos sobre la percepción actual del programa actitud profesional de los estudiantes de APEC.-- 18
3.3. Propuesta de responsabilidad social como parte de las horas de actitud profesional para los estudiantes.- 24
3.4- Propuesta final de ruta crítica para implementar la RSU en UNAPEC -- 27
Conclusión
Recomendaciones
Esta investigación busca señalar la importancia e impacto de la responsabilidad social universitaria, tanto para la sociedad como para la universidad. A través de una metodología cualitativa y cuantitativa veremos sustentados los enfoques antes mencionados.
Nuestras recomendaciones buscan diversificar la forma de trabajo actual en el programa de actitud profesional y de responsabilidad social.
Aprovechando la indispensabilidad del programa de actitud profesional para los estudiantes de grado, la necesidad urgente de su dinamización y la inexistencia de una responsabilidad social organizada a largo plazo en la universidad, hemos unido estas necesidades para agregar valor al estudiante y formar profesionales socialmente responsables y facilitar la obtención de horas de actitud profesional mediante actividades de interés a la carrera correspondiente.