Oportunidad de un acuerdo comercial entre la República Dominicana y Colombia / Nicole Mari Peña Martínez, Indiana Ureña Genao; Asesores : Ramón Hernández, Lill Cruz
Por: Peña Martínez, Nicole Mari
.
Colaborador(es): Ureña Genao, Indiana
| Hernández, Ramón [asesor]
| Cruz, Lill [asesora]
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | CM-CI NEG-22 2018 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | CM180056 |
, Código de colección: Tesis y monográficos Cerrar el navegador de estanterías
Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2018
Incluye bibliografía
LOS ACUERDOS COMERCIALES EN EL COMERCIO DE BIENES Y SERVICIOS
1.1 Origen y evolución de los acuerdos comerciales -- 2
1.2 Tendencias de los acuerdos comerciales en la República Dominicana y Colombia -- 3
1.2.1 República Dominicana -- 5
1.2.2 Colombia -- 6
1.3 Diagnóstico y situación actual de los acuerdos comerciales en la República Dominicana y Colombia -- 9
TIPOS DE ACUERDOS COMERCIALES
2.1 Acuerdo de alcance parcial -- 13
2.1.1 Definición -- 13
2.1.2 Características y modalidades -- 13
2.2 Tratado de libre comercio -- 14
2.2.1 Definición -- 14
2.2.2 Características -- 14
2.2.3 Funcionamiento -- 15
2.2.4 Temas que contempla -- 16
2.3 Acuerdo de asociación económica -- 17
2.3.1 Definición, características y temas que contempla -- 18
2.4 ¿Qué tratoofrecen la República Dominicana y Colombia en los acuerdos comerciales vigentes? -- 19
LISTA DE PRODUCTOS
3.1 Comercio bilateral de bienes 2014-2017 -- 22
3.2 Medidas que afectan las exportaciones -- 31
3.3 Reglas de origen -- 35
3.4 Productos por contemplar en el acuerdo -- 37
Conclusiones
Recomendaciones
En este trabajo se analizó la oportunidad de la firma de un acuerdo comercial entre la República Dominicana y Colombia, con el objetivo de evaluar la factibilidad, determinar los antecedentes y examinar el comercio bilateral entre estos países. De igual forma, tuvo como punto de partida el resultado de un informe que demuestra la factibilidad del objeto de estudio de esta monografía. Los resultados obtenidos en esta investigación, a través del estudio del origen y evolución de los acuerdos comerciales, sus tipos y la elaboración de una lista de productos, utilizando el Índice de Ventaja Comparativa Revelada (IVCR) y el de Intensidad Importadora (III), evidenciaron que existe la oportunidad de firmar un acuerdo comercial, más específicamente, un acuerdo de alcance parcial, entre ambas naciones. Por lo tanto, se concluyó que la firma de este convenio tiene influencias positivas para el desarrollo del comercio bilateral, lo que influirá en la economía de los países.