Plan de exportación de K-sabitos hacia Panamá / Nelson A. Pimentel, Ángel Miguel Severino Rojas, Leidy Elaine Rodríguez Taveras; Asesoras : Juana Patricia Céspedes, Ilena Rosario
Por: Pimentel, Nelson A
.
Colaborador(es): Severino Rojas, Ángel Miguel
| Rodríguez Taveras, Leidy Elaine
| Céspedes, Juana Patricia [asesora]
| Rosario, Ilena [asesora]
.
Tipo de material: 

Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | CM-CI NEG-21 2018 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | CM180055 |
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.
Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2018
Incluye bibliografía
ANTECEDENTES DE LAS EXPORTACIONES DE K-SABITOS
1.1 Historia del casabe -- 1
1.2 Producción de casabe en República Dominicana -- 3
1.3 Proceso de producción de snacks en base de casabe -- 16
1.4 Origen y evolución productos K-sabitos -- 20
1.5 Historia de empresa Guaraguanó -- 22
EXPORTACIÓN DE K-SABITOS
2.1 Origen y evolución de las exportaciones de casabe -- 25
2.2 Mayores países importadores de casabe -- 26
2.3 Análisis de mercado de Panamá como importador de K-sabitos -- 36
2.4 Implementación de la logística de exportación a Panamá -- 41
VALORAR EL MODELO Y EJEMPLIFICAR EL PLAN DE EXPORTACIÓN DE K-SABITOS HACIA PANAMÁ
3.1 Valoración del plan de exportación de K-sabitos hacia Panamá -- 48
3.2 Análisis FODA del plan de exportación de K-sabitos hacia el mercado de Panamá -- 49
Conclusiones
Recomendaciones
El objetivo de este monográfico fue realizar un plan de exportación de productos a base de casabe tipo snacks de nombre k-sabitos hacia Panamá, considerando que k-sabitos está dentro de los tipos de snacks producidos en tierras dominicanas y ha tenido una gran demanda dentro de República Dominicana y en mercados extranjeros como Estados Unidos y Canadá, lo cual deja en evidencia que si se procura el consumo de dicho producto en otros mercados. Por consiguiente, y considerando estos factores, se decidió crear un plan de exportación de k-sabitos a Panamá, con el propósito de expandir el producto a nivel mundial y darle reconocimiento a mundial a la empresa Guaraguanó y a sus productos. Luego de investigar desde la historia del casabe hasta el comercio con el país de Panamá se determinó que la implementación del plan de exportación sumaría a la empresa la apertura a nuevos mercados y por tanto el incremento de su producción para exportar la cantidad demandada en este nuevo mercado viendo como una puerta a realizar en el futuro negociaciones con demás países de la zona de América del Sur.