Monopolización de las operaciones del transporte marítimo de mercancias por parte de agencias navieras dominicanas / Rafael Marcelino Nouel; Asesoras : Ilena Rosario, Juana Patricia Céspedes

Por: Marcelino Nouel, Rafael.
Colaborador(es): Rosario, Ilena [asesora] | Céspedes, Juana Patricia [asesora].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Santo Domingo, DO : Universidad APEC, 2018Descripción: 35 h. : + 1 CD ROM.Tema(s): Transporte marítimo -- República Dominicana | Embarque de mercancias | Empresas de transporte | Monopolios | OligopoliosRecursos en línea: Hacer clic para ver el PDF. (1.5 MB). Trabajo de Grado
Contenidos:
GENERALIDADES DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCIAS 1.1 Historia y antecedentes del transporte marítimo -- 1 1.2 Infraestructura portuaria -- 3 1.3 Tipos de buques -- 3 1.4 Tipos de puertos -- 5 1.4.1 Tipos de puerto según su especialización -- 6 1.4.2 Tipos de puerto según su ubicación -- 8 1.5 Principales actores del transporte marítimo de mercancia -- 9 1.6 El transporte marítimo en la República Dominicana -- 12 AGENTES NAVIEROS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 2.1 Concepto básico del agente naviero -- 14 2.2 Agentes navieros más importantes de la República Dominicana -- 16 2.3 Funciones principales del agente naviero y estibadores -- 21 BARRERAS DE ENTRADA Y SALIDA DEL AGENCIAMIENTO NAVIERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Y SU PODER DE NEGOCIACIÓN COMO PROVEEDORES DE SERVICIOS 3.1 Altas barreras de entrada -- 25 3.2 Altas barreras de salida -- 26 3.3 Poder de negociación de los agentes navieros como proveedores de servicios de estibador portuario -- 27 CONCEPTOS DE LA COMPETENCIA PERFECTA, MONOPOLIO Y OLIGOPOLIO 4.1 Concepto de competencia perfecta -- 29 4.2 Concepto básico de monopolio -- 29 4.3 Concepto básico de oligopolio -- 30 4.4 Impacto del oligopolio en el transporte marítimo de mercancia en la República Dominicana -- 31 4.5 Monopolización del transporte marítimo en el puerto de rio Haina -- 32 4.5.1 Causas -- 32 4.5.2 Consecuencias -- 34 Conclusión Recomendaciones
Nota de disertación: Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2018 Resumen: El transporte marítimo de mercancía es un sector altamente competitivo no solo en la República Dominicana sino también en todo el mismo. Los agentes navieros por su parte son uno de los actores más importantes del comercio internacional, sin embargo, han sido protagonistas de actos monopólicos y oligopólicos en países como México, Perú y Chile. Aunque en la República Dominicana no ha surgido un escándalo con el tema, también se da, el problema es que es una mezcla entre competencia y oligopolio un tanto complejo. Todo desemboca en un bucle de factores que afectan las operaciones del puerto de rio Haina. El poder que tienen sus proveedores de servicios de estibación portuaria, que a la vez son los agentes de sus clientes principales. Finalmente tenemos un solo cliente que representa más del 40% de los movimientos totales por año del puerto y este afecta su toma de decisiones cotidianas en cuanto a las operaciones de sus buques.
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Tesis, Trabajo final (impreso) Tesis, Trabajo final (impreso) Campus I
Tesis y monográficos CM-CI NEG-18 2018 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible CM180052
Reservas Totales: 0

Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.

Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2018

Incluye bibliografía

GENERALIDADES DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCIAS
1.1 Historia y antecedentes del transporte marítimo -- 1
1.2 Infraestructura portuaria -- 3
1.3 Tipos de buques -- 3
1.4 Tipos de puertos -- 5
1.4.1 Tipos de puerto según su especialización -- 6
1.4.2 Tipos de puerto según su ubicación -- 8
1.5 Principales actores del transporte marítimo de mercancia -- 9
1.6 El transporte marítimo en la República Dominicana -- 12
AGENTES NAVIEROS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
2.1 Concepto básico del agente naviero -- 14
2.2 Agentes navieros más importantes de la República Dominicana -- 16
2.3 Funciones principales del agente naviero y estibadores -- 21
BARRERAS DE ENTRADA Y SALIDA DEL AGENCIAMIENTO NAVIERO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Y SU PODER DE NEGOCIACIÓN COMO PROVEEDORES DE SERVICIOS
3.1 Altas barreras de entrada -- 25
3.2 Altas barreras de salida -- 26
3.3 Poder de negociación de los agentes navieros como proveedores de servicios de estibador portuario -- 27
CONCEPTOS DE LA COMPETENCIA PERFECTA, MONOPOLIO Y OLIGOPOLIO
4.1 Concepto de competencia perfecta -- 29
4.2 Concepto básico de monopolio -- 29
4.3 Concepto básico de oligopolio -- 30
4.4 Impacto del oligopolio en el transporte marítimo de mercancia en la República Dominicana -- 31
4.5 Monopolización del transporte marítimo en el puerto de rio Haina -- 32
4.5.1 Causas -- 32
4.5.2 Consecuencias -- 34
Conclusión
Recomendaciones

El transporte marítimo de mercancía es un sector altamente competitivo no solo en la República Dominicana sino también en todo el mismo. Los agentes navieros por su parte son uno de los actores más importantes del comercio internacional, sin embargo, han sido protagonistas de actos monopólicos y oligopólicos en países como México, Perú y Chile. Aunque en la República Dominicana no ha surgido un escándalo con el tema, también se da, el problema es que es una mezcla entre competencia y oligopolio un tanto complejo. Todo desemboca en un bucle de factores que afectan las operaciones del puerto de rio Haina. El poder que tienen sus proveedores de servicios de estibación portuaria, que a la vez son los agentes de sus clientes principales. Finalmente tenemos un solo cliente que representa más del 40% de los movimientos totales por año del puerto y este afecta su toma de decisiones cotidianas en cuanto a las operaciones de sus buques.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes