Modelo analítico de los bancos de sangre a través de un dashboard en tiempo real para el Distrito Nacional, año 2018 / Erick José Lantigua Guzmán, Yarodis Rafael Ramírez Oliva; Asesor : Santo Rafael Navarro

Por: Lantigua Guzmán, Erick José.
Colaborador(es): Ramírez Oliva, Yarodis Rafael | Navarro, Santo Rafael [asesor].
Tipo de material: materialTypeLabelArchivo de ordenadorEditor: Santo Domingo, DO : Universidad APEC, 2018Descripción: 1 CD ROM.Tema(s): Ingeniería de software | Desarrollo de programas para computador | Sistemas de información | Sistemas de almacenamiento y recuperación de información | Sistemas virtuales de computadores | Sistemas de telecomunicación | Sistemas móviles de comunicación | Sistemas de control por retroalimentación | Procesamiento electrónico de datos | Procesamiento de datos en tiempo real | Sistemas interactivos de computador | Bancos de sangre -- Automatización | Donantes de sangreRecursos en línea: Hacer clic para ver el PDF. (5.12 MB). Trabajo de Grado
Contenidos:
CAPÍTULO I : ASPECTOS GENERALES 1.1 Problemática de la sangre en la República Dominicana -- 5 1.2 Principales actores y organismos relacionados a la adquisición, solicitud y regulación de la sangre en el Distrito Nacional -- 13 1.3 Regulaciones y normas relacionadas al servicio de sangre -- 23 CAPÍTULO II : SANGRE 2.1 Introducción -- 34 2.1.1 ¿Qué es sangre? -- 35 2.1.2 Composición de la sangre -- 36 2.2 Grupos sanguíneos -- 41 2.3 Bancos de sangre -- 51 2.4 Donación de sangre -- 54 CAPÍTULO III : SERVICIO EN LA NUBE 3.1 Plataforma como servicio (PaaS) -- 68 3.2 Infraestructura como servicio (IaaS) -- 79 3.3 Software como servicio (SaaS) -- 86 CAPÍTULO IV : CAPAS Y COMPONENTES 4.1 Capa de presentación -- 97 4.2 Capa de negocio -- 100 4.3 Capa de datos -- 106 4.4 Seguridad -- 108 4.5 Administración de operaciones -- 108 CAPÍTULO V : SERVICIOS DE COMUNICACIÓN Y PROTOCOLOS 5.1 Servicios móviles -- 112 5.2 Protocolos de comunicación -- 124 CAPÍTULO VI : FUENTES DE DATOS 6.1 Sistemas de administración de bases de datos o DBMS (Database management systems) -- 133 6.2 Tipos de bases de datos -- 136 6.3 Bases de datos de organismos involucrados -- 142 6.4 Sistema de información geográfica (GIS) -- 147 CAPÍTULO VII : ANÁLISIS Y MODELO ARQUITECTÓNICO DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA 7.1 Alcance y arquitectura general de la plataforma -- 164 7.2 Análisis de requerimientos funcionales -- 170 CAPÍTULO VIII : MODELO DE NEGOCIOS Y ANÁLISIS FINANCIERO 8.1 Modelo de negocio establecido -- 204 8.2 Análisis financiero del proyecto -- 207 Conclusión -- 220 Recomendaciones -- 223
Nota de disertación: Tesis (Ingeniería de Software) - Universidad APEC, 2018 Resumen: La presente investigación muestra un modelo analítico y práctico, diseñado para los bancos y centros de procesamiento de sangre que a través de un dashboard en tiempo real podrá servir como herramienta para ubicar posibles donantes de sangre dependiendo la necesidad del momento. Dicho modelo contará con un sistema de gestión web y una aplicación móvil que interactúan entre ellas para brindar las mejores soluciones. En se sentido, cada capítulo expuesto en esta tesis denota el siguiente contenido: Capítulo 1 – Introduce al lector a conocer la problemática existente de la falta de donación de sangre en la República Dominicana. Se muestra un panorama donde se detalla cuáles son los actores principales, las normas y regulaciones que rigen dicha problemática. Capítulo 2 – Este capítulo está enfocado a la sangre y todos sus componentes. Enseña cuales son los requisitos para donar y los requerimientos para hacer una solicitud de sangre. Indicando por último que es un banco de sangre y como se rigen. Capítulo 3 – Explica los componentes que conformarán parte de la infraestructura del modelo analítico para los bancos de sangre, así también se conceptualiza tanto literal como gráficamente para una mayor comprensión. Capítulo 4 – Plantea los componentes generales del modelo analitico, donde se exponen de manera conceptual las diferentes capas que tendrá el sistema y los componentes que lo conforman. Capítulo 5 – Este capítulo definirá los componentes y elementos esenciales que darán comunicación al proyecto. Parte de los temas, tratarán de explicar de manera detallada, el funcionamiento de los protocolos de internet y servicios web móviles. Capítulo 6 – Esta parte expone todo lo concerniente al manejo y uso de los datos que son recolectado por las diferentes organizaciones involucradas con el proyecto. Capítulo 7 – Este capítulo enfoca la solución planteada en esta tesis, donde se detallan aspectos de la arquitectura, integración y desarrollo del mismo. Se observa las distintas pantallas que darán una idea de como será desarrollado el software. Se detallan las distintas fases con la que contará el sistema, así como el proceso a seguir para hacer una solicitud de donación correctamente. Capítulo 8 – En este capítulo final se muestra el modelo de negocio utilizado por el proyecto para poder generar beneficios, así como también, la ventaja competitiva que este proporciona a sus usuarios finales. En el mismo se desglosa el retorno de la inversión del proyecto indicando su factibilidad.
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
e-Tesis (en CD) e-Tesis (en CD) Campus I
e-Tesis (CD) eT TESIS-CI ISO-03 2018 (Navegar estantería) Ej. 1 No para préstamo ET180199
Reservas Totales: 0

CAMPUS I

Tesis en Formato PDF

Tesis en Formato Electrónico

Tesis en Formato Digital

Tesis (Ingeniería de Software) - Universidad APEC, 2018

CAPÍTULO I : ASPECTOS GENERALES
1.1 Problemática de la sangre en la República Dominicana -- 5
1.2 Principales actores y organismos relacionados a la adquisición, solicitud y regulación de la sangre en el Distrito Nacional -- 13
1.3 Regulaciones y normas relacionadas al servicio de sangre -- 23
CAPÍTULO II : SANGRE
2.1 Introducción -- 34
2.1.1 ¿Qué es sangre? -- 35
2.1.2 Composición de la sangre -- 36
2.2 Grupos sanguíneos -- 41
2.3 Bancos de sangre -- 51
2.4 Donación de sangre -- 54
CAPÍTULO III : SERVICIO EN LA NUBE
3.1 Plataforma como servicio (PaaS) -- 68
3.2 Infraestructura como servicio (IaaS) -- 79
3.3 Software como servicio (SaaS) -- 86
CAPÍTULO IV : CAPAS Y COMPONENTES
4.1 Capa de presentación -- 97
4.2 Capa de negocio -- 100
4.3 Capa de datos -- 106
4.4 Seguridad -- 108
4.5 Administración de operaciones -- 108
CAPÍTULO V : SERVICIOS DE COMUNICACIÓN Y PROTOCOLOS
5.1 Servicios móviles -- 112
5.2 Protocolos de comunicación -- 124
CAPÍTULO VI : FUENTES DE DATOS
6.1 Sistemas de administración de bases de datos o DBMS (Database management systems) -- 133
6.2 Tipos de bases de datos -- 136
6.3 Bases de datos de organismos involucrados -- 142
6.4 Sistema de información geográfica (GIS) -- 147
CAPÍTULO VII : ANÁLISIS Y MODELO ARQUITECTÓNICO DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA
7.1 Alcance y arquitectura general de la plataforma -- 164
7.2 Análisis de requerimientos funcionales -- 170
CAPÍTULO VIII : MODELO DE NEGOCIOS Y ANÁLISIS FINANCIERO
8.1 Modelo de negocio establecido -- 204
8.2 Análisis financiero del proyecto -- 207
Conclusión -- 220
Recomendaciones -- 223

La presente investigación muestra un modelo analítico y práctico, diseñado para los bancos y centros de procesamiento de sangre que a través de un dashboard en
tiempo real podrá servir como herramienta para ubicar posibles donantes de sangre dependiendo la necesidad del momento. Dicho modelo contará con un sistema de gestión web y una aplicación móvil que interactúan entre ellas para brindar las mejores soluciones.
En se sentido, cada capítulo expuesto en esta tesis denota el siguiente contenido:
Capítulo 1 – Introduce al lector a conocer la problemática existente de la falta de donación de sangre en la República Dominicana. Se muestra un panorama donde se detalla cuáles son los actores principales, las normas y regulaciones que rigen dicha problemática.
Capítulo 2 – Este capítulo está enfocado a la sangre y todos sus componentes. Enseña cuales son los requisitos para donar y los requerimientos para hacer una solicitud de sangre. Indicando por último que es un banco de sangre y como se rigen.
Capítulo 3 – Explica los componentes que conformarán parte de la infraestructura del modelo analítico para los bancos de sangre, así también se conceptualiza tanto literal como gráficamente para una mayor comprensión.
Capítulo 4 – Plantea los componentes generales del modelo analitico, donde se exponen de manera conceptual las diferentes capas que tendrá el sistema y los componentes que lo conforman.
Capítulo 5 – Este capítulo definirá los componentes y elementos esenciales que darán comunicación al proyecto. Parte de los temas, tratarán de explicar de manera
detallada, el funcionamiento de los protocolos de internet y servicios web móviles.
Capítulo 6 – Esta parte expone todo lo concerniente al manejo y uso de los datos que son recolectado por las diferentes organizaciones involucradas con el proyecto.
Capítulo 7 – Este capítulo enfoca la solución planteada en esta tesis, donde se detallan aspectos de la arquitectura, integración y desarrollo del mismo. Se observa
las distintas pantallas que darán una idea de como será desarrollado el software. Se detallan las distintas fases con la que contará el sistema, así como el proceso a seguir para hacer una solicitud de donación correctamente.
Capítulo 8 – En este capítulo final se muestra el modelo de negocio utilizado por el proyecto para poder generar beneficios, así como también, la ventaja competitiva
que este proporciona a sus usuarios finales. En el mismo se desglosa el retorno de la inversión del proyecto indicando su factibilidad.