Propuesta de implementación de la infraestructura tecnológica fundamentada en cloud computing y Ncomputing para la empresa INBACOSA, S. A., en el período septiembre-diciembre, en la República Dominicana, año 2015 / Leslie Mariel Robles Peña, Moisés Antonio Pérez García; Asesor : José Joaquín Olivo
Por: Robles Peña, Leslie Mariel
.
Colaborador(es): Pérez García, Moisés Antonio
| Olivo, José Joaquín [asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT TESIS-CI ISI-04 2015 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET180184 |
, Código de colección: e-Tesis (CD) Cerrar el navegador de estanterías
Tesis (Ingeniería en Sistemas de Información) - Universidad APEC, 2015
CAPÍTULO 1.
LAS PYMES -- 1
1.1 Concepto de pequeñas y medianas empresas (PyMES) -- 4
1.2. Clasificación de las PyMES -- 4
1.3. Características de las PyMES -- 5
1.4. Ventajas y desventajas -- 6
1.5. Importancia de las PyMES en el desarrollo del país -- 8
CAPÍTULO II.
INBACOSA S. A.
2.1. Historia de la empresa INBACOSA S. A. -- 10
2.2. Estructura empresarial -- 11
2.3. Logotipo de la empresa -- 11
2.4 Organigrama de la empresa --12
2.5 Misión -- 13
2.6 Visión --13
2.7 Valores. -- 13
CAPÍTULO III
LAS PYMES Y LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
3.1 Sistemas de información -- 15
3.2 Seguridad en las empresas s-- 15
3.3 Seguridad como proceso de negocio -- 16
3.4 Amenazas y vulnerabilidades de la empresa -- 16
3.5 Estructura-- 21
3.6 Prevención y detección de intrusos -- 26
CAPÍTULO IV
RED DE COMPUTADORAS
4.1 Conceptos básicos-- 29
4.2 Componentes básicos -- 30
4.3 Arquitectura de protocolos y estándares -- 32
4.4 Clasificación de las redes -- 37
CAPÍTULO V
SERVIDORES
5.1 Conceptualización y utilización -- 42
5.2 Requerimientos de hardware -- 43
5.3 Sistemas operativos -- 44
5.4 Almacenamiento en la red -- 46
5.5 Tipos de servidores -- 46
5.6 Consumo de energía : alimentación eléctrica -- 47
CAPÍTULO VI
VIRTUALIZACIÓN
6.1 Historia de la virtualización -- 49
6.2 Concepto de virtualización -- 50
6.3 Ventajas e inconvenientes de la virtualización -- 52
6.4 Clases de virtualización -- 53
CAPÍTULO VII
CLOUD COMPUTING
7.1 Cloud computing - ¿Qué es? -- 57
7.2 Componentes del cloud computing -- 57
7.3 Características esenciales del cloud computing -- 58
7.4 Arquitectura del cloud computing -- 60
7.5 Tipos de cloud computing -- 69
7.6 Seguridad en cloud computing -- 71
CAPÍTULO VIII
NCOMPUTING
8.1 Introducción -- 74
8.2 Historia de NComputing -- 75
8.3 ¿Qué es NComputing? -- 75
8.4 Oportunidad en el mercado -- 78
8.5 Cartera de productos -- 79
8.6 Otros mercados -- 93
CAPÍTULO IX
PROPUESTA DE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN
9.1 Levantamiento de campo -- 98
9.2 Propuesta técnica --110
9.3 Propuesta económica -- 125
Conclusión
Recomendación
La presente tesis consiste en una propuesta de diseño e implementación de una infraestructura tecnológica fundamentada en cloud computing y NComputing® para la empresa INBACOSA S. A., en el periodo septiembre-diciembre, año 2015.
El objetivo principal de esta propuesta es dotar tanto a la empresa INBACOSA, como a sus dependientes de una estructuración de red sustentada por los dispositivos thin client de NComputing. Así como también, un sistema automatizado de almacenamiento de documentos y archivos en Azure, nube corporativa de microsoft. Conjunto al, diseño de un departamento de tecnología y soporte técnico, en el cual se practique el debido manejo de estos recursos al momento de su implementación.
INBACOSA es una empresa de bienes raíces con servicios de compra, venta y tasación de inmuebles. También, es empresa líder de dos negocios más, uno es Las Neveritas Sport Bar, y el otro es el Car Wash Moisés’ AutoDetails. INBACOSA, como sede principal, se encuentra en Santo Domingo Este, Distrito nacional, República Dominicana.
Para cumplir con lo detallado anteriormente, se realizó un levantamiento de campo, a través del cual se pudo recopilar toda la información necesaria que pudiera ser de gran ayuda en la elaboración de esta propuesta. El método utilizado en este levantamiento fue una entrevista-cuestionario, y todos los detalles fueron provistos por el gerente general de INBACOSA, S. A.
Cabe destacar que, dicha propuesta está confeccionada para una puesta en marcha de 2 meses (8 semanas).