Análisis de la implementación de sistemas de cobros electrónicos alternativos en las entidades educativas de la República Dominicana, Caso de estudio : UNAPEC, 2011 / Anyelson Pérez Pérez, Jorge Omar Ramírez Tejeda, Radhamés Rojas Santos; Asesor : Antonio Rafael de León Guzmán
Por: Pérez Pérez, Anyelson
.
Colaborador(es): Ramírez Tejeda, Jorge Omar
| Rojas Santos, Radhamés
| León Guzmán, Antonio Rafael [asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT TESIS-CI ISC-01 2011 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET180174 |
, Código de colección: e-Tesis (CD) Cerrar el navegador de estanterías
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital
Tesis (Ingeniería en Sistemas de Computación) - Universidad APEC, 2011
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES DEL COBRO Y COMERCIO ELECTRÓNICO
1.1 Concepto de cobros electrónicos -- 2
1.2 Historia del comercio electrónico -- 3
1.2.1 Comercio electrónico en la República Dominicana -- 4
1.2.2 Marco legal del comercio en la República Dominicana -- 6
1.3 Incidencia del comercio electrónico en los negocios -- 10
1.4 Estructura del comercio electrónico -- 11
1.5 Clasificación del comercio electrónico -- 13
1.6 Ventajas -- 14
1.6.1 Ventajas para la empresa -- 14
1.6.2 Ventajas para los clientes -- 14
1.7 Desventajas -- 15
1.8 Seguridad en los pagos electrónicos -- 17
1.9 Futuro del comercio electrónico -- 20
CAPÍTULO II
COMPAÑÍAS QUE UTILIZAN SISTEMAS DE COBROS ELECTRÓNICOS
2.1 Dinero digital -- 23
2.1.1 Sistemas de cobros alternativos -- 23
2.1.2 Dinero digital anónimo fuera de línea -- 24
2.1.3 Evolución futura -- 25
2.2 Sistemas de cobro electrónico -- 26
2.2.1 PayPal -- 26
2.2.2 E-Gold -- 27
2.2.3 DineroMall -- 29
2.3 Compañías dominicanas que utilizan sistemas de cobros electrónicos -- 30
CAPÍTULO III
ASPECTOS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD APEC
3.1 Antecedentes -- 37
3.2 Misión, visión y valores -- 39
3.3 Estructura organizacional -- 43
CAPÍTULO IV
MÉTODOS DE COBROS UTILIZADOS POR UNAPEC EN LA ACTUALIDAD
4.1 Métodos de cobros utilizados por UNAPEC en la actualidad -- 48
4.1.1 Cobros presenciales en caja -- 49
4.1.2 Cobros a través de las sucursales del Banco León -- 50
4.1.3 Sistema tPago -- 51
4.2 Percepción de los estudiantes respecto a los métodos de pagos actualmente implementados por UNAPEC -- 53
4.2.1 Análisis porcentual sobre métodos de pagos utilizados por el estudiantado de UNAPEC -- 67
4.2.2 Análisis porcentual sobre la preferencia de estudiantes ante métodos de pagos alternativos -- 67
4.2.3 Detección de necesidades para implementar sistemas de cobros alternativos en UNAPEC -- 67
CAPÍTULO V
EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE COBROS ELECTRÓNICOS ALTERNATIVOS
5.1 Sistema de cobros en línea -- 71
5.1.1 Características del sistema -- 72
5.1.2 Requerimientos para la implementación -- 73
5.1.3 Ventajas y desventajas -- 74
5.2 Cobros a través de sistemas de respuesta de voz interactiva (IVR) -- 74
5.2.1 Características del sistema -- 75
5.2.2 Requerimientos para la implementación -- 76
5.2.3 Ventajas y desventajas -- 77
5.3 Cobros a través de transferencia electrónica de fondos -- 78
5.3.1 Características del sistema -- 79
5.3.2 Requerimientos para la implementación -- 79
5.3.3 Ventajas y desventajas -- 80
5.4 Impacto mercadológico y publicitario de cobros alternativos para la Universidad APEC -- 81
5.5 Valor agregado que aportó la implementación de los sistemas de cobros alternativos -- 81
5.6 Descripción fuerza positivas y negativas ante el cambio con las alternativas -- 81
5.7 Nuevo diagrama de proceso de cobros -- 82
Conclusiones
Recomendaciones
El objetivo de este trabajo de investigación fue presentarle a la Universidad APEC algunos sistemas de cobros alternativos a los ya ofrecidos, dejándole conocer a su vez el punto de vista de una población significativa de estudiantes en lo que se refiere a preferencias de los sistemas propuestos.
Se tomó a UNAPEC como caso de estudio ya que es una entidad educativa que tiene a bien adaptar sus procesos a la más moderna tecnología tomando siempre en cuenta la satisfacción de sus estudiantes.
Inicialmente el enfoque fue determinar cuáles eran los métodos de cobros de mayor tendencia o uso en la actualidad en sectores diferentes al educativo, para luego elaborar una encuesta dirigida a estudiantes de UNAPEC, a través de la cual se pudiera conocer cuál era la inclinación de los encuestados hacia qué método de pago se adaptaría más a sus necesidades.
Posteriormente se realizó un análisis de los sistemas de cobros ofrecidos por la universidad APEC. En este sentido se determinaron las ventajas y desventajas asociadas a los mismos. El análisis fue fundamentado tanto en experiencias de estudiantes que han escogido estos sistemas para realizar sus pagos como también experiencias propias de los sustentantes de este trabajo de grado con la parte operativa de la infraestructura utilizada por las entidades involucradas.
Los resultados arrojados por el estudio muestran la aceptación de los estudiantes hacia los sistemas propuestos en este trabajo, específicamente el sistema de cobros mediante transferencia bancaria así como también el sistema de pagos telefónico automatizado (IVR).