Propuesta para el diseño de una plataforma virtual de aprendizaje para el Liceo Parroquial Domingo Savio, Fe y Alegría, República Dominicana, año 2017 / Cristian David Cuevas López, Christian Gimel Medrano, Ramón Esteward Cruceta Mosquea; Asesor : Ángel Bautista Asencio Mendoza

Por: Cuevas López, Cristian David.
Colaborador(es): Gimel Medrano, Christian | Cruceta Mosquea, Ramón Esteward | Asencio Mendoza, Ángel Bautista [asesor].
Tipo de material: materialTypeLabelArchivo de ordenadorEditor: Santo Domingo, DO : Universidad APEC 2017Descripción: 1 CD ROM.Tema(s): Ingeniería de computación | Tecnología de la información | Tecnología educativa | Enseñanza con ayuda de computadores | Innovaciones educativas | Procesamiento electrónico de datos en la educación | Educación por internetRecursos en línea: Hacer clic para ver el PDF (3.43 MB). Trabajo de grado.
Contenidos:
CAPÍTULO I RECURSOS TECNOLÓGICOS Introducción -- 1 1.2. Conceptos sobre software -- 8 1.3. Conceptos sobre servidores -- 13 1.4. Tipos de servidores -- 14 1.5. Ventajas y desventajas de utilizar servidores -- 16 1.6. Conceptos sobre computadoras -- 17 1.7. Tipos de computadoras -- 18 1.8. Ventajas y desventajas de utilizar las computadoras -- 20 1.9. Redes de telecomunicaciones -- 21 1.10. Tipos de redes de telecomunicaciones -- 24 1.11. Redes basadas en servidor -- 25 CAPÍTULO II PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE -- 29 Introducción -- 30 2.1 Concepto sobre E-learning -- 31 2.2 Tipos de plataformas Virtuales de aprendizaje -- 34 2.3 Ventajas y desventajas sobre plataforma virtuales de aprendizaje -- 37 2.4 Plataforma moodle --37 CAPÍTULO III LABORATORIOS VIRTUALES -- 48 Introducción -- 49 3.1. Conceptos sobre laboratorios virtuales -- 50 3.2. Concepto sobre simulaciones -- 54 3.3. Tipos de laboratorios virtuales -- 57 3.4. Proceso de utilización del laboratorio virtual -- 57 3.5. Ventajas y desventajas sobre laboratorios virtuales -- 58 3.6. Motivación para el uso de los laboratorios virtuales -- 60 CAPÍTULO IV ANTECEDENTE DEL LICEO TÉCNICO PARROQUIAL DOMINGO SAVIO, FE Y ALEGRIA. -- 64 Introducción -- 65 4.1. Historia del Liceo Técnico Parroquial Domingo Savio, Fe y Alegría -- 66 4.2. Misión, visión y valores -- 70 4.3. Estructura organizacional -- 71 4.4. Objetivos institucionales -- 72 4.5. Estructura física y tecnológica -- 73 4.6. Encuesta realizada en el centro de educativo: -- 83 CAPÍTULO V PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA EL LICEO TÉCNICO PARROQUIAL DOMINGO SAVIO, FE Y ALEGRÍA. -- 96 Introducción -- 97 5.1. Fundamentación de la propuesta -- 97 5.2. Presentación de la propuesta -- 101 5.3. Requisitos específicos -- 103 5.4. Diagrama de la plataforma de red -- 109 5.5. Diseño de la plataforma en moodle -- 122 5.6. Integración de laboratorios virtuales -- 135 5.7. Matriz de riesgos -- 143 5.8. Costo de la propuesta -- 144 Conclusión Recomendaciones
Nota de disertación: Tesis (Ingeniería en Sistemas de Computación) - Universidad APEC, 2017 Resumen: Desde la fundación del Centro Parroquial Domingo Savio, Fe y Alegría, la capacitación y el fomento de valores en las personas que constituyen el sector, han sido los objetivos primordiales tanto para el sistema educativo como para los docentes y la parte administrativa. Por tal motivo, se crearon diferentes niveles de educación para preparar a niños, adolescentes, jóvenes y adultos, ya que es una necesidad que exige el sector. Dado que los jóvenes salían del bachillerato sin ningún tipo de especialidad técnica, se vieron en la obligación de incorporar las áreas técnicas, surgiendo con esto, el Liceo Técnico Parroquial Domingo Savio, Fe y Alegría. Ahora bien, a medida que la tecnología ha ido avanzando y el mercado exige jóvenes preparados a nivel tecnológico, el centro educativo ha incorporado nuevas herramientas gracias a la ayuda de las empresas y organizaciones que invierten sin fines de lucro, para que el centro educativo logre cumplir con dichas exigencias. En ese mismo sentido, el objetivo de este trabajo de grado es proveerle una herramienta de apoyo para la parte estudiantil, con la cual los docentes y estudiantes puedan interactuar haciendo un buen uso de ésta. Además de, utilizar otras herramientas como los laboratorios virtuales siendo una solución optima para ahorrar en recursos. El aporte de este trabajo grado consiste en la propuesta del diseño de una plataforma virtual de aprendizaje basada en la utilización de una herramienta LMS como lo es Moodle, además de utilizar un laboratorio virtual como Virtual Programming Lab (VPL), que permita al liceo técnico crear diferentes entornos en base a la necesidad que requiera.
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
e-Tesis (en CD) e-Tesis (en CD) Campus I
e-Tesis (CD) eT TESIS-CI ISC-01 2017 (Navegar estantería) Ej. 1 No para préstamo ET180169
Reservas Totales: 0
, Código de colección: e-Tesis (CD) Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
eT TESIS-CI ISC-01 2014 Propuesta de implementación del proceso de gestión de continuidad de servicios de TI de ITIL V3 en la empresa YP Directories, en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, en el período septiembre-diciembre 2014 / eT TESIS-CI ISC-01 2015 Análisis e implementación de un sistema de almacenamiento mediante una plataforma de cloud computing (nubes), para el departamento de compras del distrito educativo 04-02 del Ministerio de Educación, en la ciudad de San Cristóbal, República dominicana, durante el período agosto-diciembre 2015 / eT TESIS-CI ISC-01 2016 Análisis de impacto y efectividad de las tecnologías de voz sobre el protocolo de internet (VOIP) implementadas en la nube en los pequeños y medianos negocios de la República Dominicana, durante el año 2016,. eT TESIS-CI ISC-01 2017 Propuesta para el diseño de una plataforma virtual de aprendizaje para el Liceo Parroquial Domingo Savio, Fe y Alegría, República Dominicana, año 2017 / eT TESIS-CI ISC-01 2018 Propuesta de sistema de control de ticket para la gestión de negocios y seguridad. eT TESIS-CI ISC-01 2018 Diseño de un sistema interactivo (TECSOFAST) para técnicos calificados que ofrecen sus servicios profesionales a la ciudadanía de Santo Domingo, durante el período mayo-agosto 2018 / eT TESIS-CI ISC-01 2019 Análisis y diseño de un sistema de seguridad utilizando tecnología biométrica (Start tech) para la empresa Gestiones de Aduanas D&M, en la ciudad de Santo Domingo, durante el período enero-abril 2019 /

Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital

Tesis (Ingeniería en Sistemas de Computación) - Universidad APEC, 2017

CAPÍTULO I
RECURSOS TECNOLÓGICOS
Introducción -- 1
1.2. Conceptos sobre software -- 8
1.3. Conceptos sobre servidores -- 13
1.4. Tipos de servidores -- 14
1.5. Ventajas y desventajas de utilizar servidores -- 16
1.6. Conceptos sobre computadoras -- 17
1.7. Tipos de computadoras -- 18
1.8. Ventajas y desventajas de utilizar las computadoras -- 20 1.9. Redes de telecomunicaciones -- 21
1.10. Tipos de redes de telecomunicaciones -- 24
1.11. Redes basadas en servidor -- 25
CAPÍTULO II
PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE -- 29 Introducción -- 30
2.1 Concepto sobre E-learning -- 31
2.2 Tipos de plataformas Virtuales de aprendizaje -- 34
2.3 Ventajas y desventajas sobre plataforma virtuales de aprendizaje -- 37
2.4 Plataforma moodle --37
CAPÍTULO III
LABORATORIOS VIRTUALES -- 48
Introducción -- 49
3.1. Conceptos sobre laboratorios virtuales -- 50
3.2. Concepto sobre simulaciones -- 54
3.3. Tipos de laboratorios virtuales -- 57
3.4. Proceso de utilización del laboratorio virtual -- 57
3.5. Ventajas y desventajas sobre laboratorios virtuales -- 58 3.6. Motivación para el uso de los laboratorios virtuales -- 60 CAPÍTULO IV
ANTECEDENTE DEL LICEO TÉCNICO PARROQUIAL DOMINGO SAVIO, FE Y ALEGRIA. -- 64
Introducción -- 65
4.1. Historia del Liceo Técnico Parroquial Domingo Savio, Fe y Alegría -- 66
4.2. Misión, visión y valores -- 70
4.3. Estructura organizacional -- 71
4.4. Objetivos institucionales -- 72
4.5. Estructura física y tecnológica -- 73
4.6. Encuesta realizada en el centro de educativo: -- 83 CAPÍTULO V
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA EL LICEO TÉCNICO PARROQUIAL DOMINGO SAVIO, FE Y ALEGRÍA. -- 96 Introducción -- 97
5.1. Fundamentación de la propuesta -- 97
5.2. Presentación de la propuesta -- 101
5.3. Requisitos específicos -- 103
5.4. Diagrama de la plataforma de red -- 109
5.5. Diseño de la plataforma en moodle -- 122
5.6. Integración de laboratorios virtuales -- 135
5.7. Matriz de riesgos -- 143
5.8. Costo de la propuesta -- 144
Conclusión
Recomendaciones

Desde la fundación del Centro Parroquial Domingo Savio, Fe y Alegría, la capacitación y el fomento de valores en las personas que constituyen el sector, han sido los objetivos primordiales tanto para el sistema educativo como para los docentes y la parte administrativa. Por tal motivo, se crearon diferentes niveles de educación para preparar a niños, adolescentes, jóvenes y adultos, ya que es una necesidad que exige el sector. Dado que los jóvenes salían del bachillerato sin ningún tipo de especialidad técnica, se vieron en la obligación de incorporar las áreas técnicas, surgiendo con esto, el Liceo Técnico Parroquial Domingo Savio, Fe y Alegría.
Ahora bien, a medida que la tecnología ha ido avanzando y el mercado exige jóvenes preparados a nivel tecnológico, el centro educativo ha incorporado nuevas herramientas
gracias a la ayuda de las empresas y organizaciones que invierten sin fines de lucro, para que el centro educativo logre cumplir con dichas exigencias.
En ese mismo sentido, el objetivo de este trabajo de grado es proveerle una herramienta de apoyo para la parte estudiantil, con la cual los docentes y estudiantes puedan interactuar haciendo un buen uso de ésta. Además de, utilizar otras herramientas como los laboratorios virtuales siendo una solución optima para ahorrar en recursos.
El aporte de este trabajo grado consiste en la propuesta del diseño de una plataforma virtual de aprendizaje basada en la utilización de una herramienta LMS como lo es Moodle, además de utilizar un laboratorio virtual como Virtual Programming Lab (VPL), que permita al liceo técnico crear diferentes entornos en base a la necesidad que requiera.