Análisis e implementación de un sistema de recuperación de desastre para la oficina presidencial de tecnologías de la información y comunicación (OPTIC) utilizando el cloud computing (nube), en la ciudad de Santo Domingo, durante el período septiembre-diciembre del 2016 / Ledy Gissel Gómez Rodríguez, Yaritza Pamela Moreta Rodríguez, Edwin Alexander Sánchez Vásquez; Asesor : Freddy Jiménez

Por: Gómez Rodríguez, Ledy Gissel.
Colaborador(es): Moreta Rodríguez, Yaritza Pamela | Sánchez Vásquez, Edwin Alexander | Jiménez, Freddy [asesor].
Tipo de material: materialTypeLabelArchivo de ordenadorEditor: Santo Domingo, DO : Universidad APEC 2016Descripción: 1 CD ROM.Tema(s): Ingeniería de computación | Tecnología de la información | Sistemas de almacenamiento y recuperación de información | Administración de sistemas de información | Sistemas virtuales de computadores | Almacenamiento virtual (Computación) | Sistemas móviles de comunicación | Sistemas de control por retroalimentación | Ciencia de la información | Recuperación de la informaciónRecursos en línea: Hacer clic para ver el PDF (3.15 MB). Trabajo de grado.
Contenidos:
CAPÍTULO I OFICINA PRESIDENCIAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (OPTIC) -- 18 Introducción --19 1.2 Valores -- 22 1.3 Política integrada de gestión --23 1.4 Organigrama -- 23 1.5 Descripción de puestos -- 25 1.6 Servicios -- 27 1.7 Importancia -- 32 1.8 Mercado meta -- 33 1.9 Marco legal -- 34 1.10 Uso e implementación del gobierno electrónico -- 36 Conclusión -- 41 CAPÍTULO II -- 42 DATACENTER -- 42 Introducción -- 43 2.1 Concepto de datacenter -- 44 2.2 Redes de conexión local -- 45 2.3 Niveles de redundancia -- 56 2.4 Seguridad de las instalaciones de un datacenter -- 61 Conclusión -- 64 Capítulo III CLOUD COMPUTING -- 65 Introducción -- 66 3.1 Concepto -- 67 3.2 Arquitectura orientada al servicio (SOA) -- 80 3.3 Niveles de servicios -- 81 3.4 Virtualización -- 84 Conclusión -- 87 CAPÍTULO IV PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES (DRP) -- 88 Introducción -- 89 4.1 Conceptos de un DRP -- 90 4.2 Análisis de riesgos -- 100 4.3 Estructura de un DRP -- 103 4.4 Necesidad de un DRP -- 104 4.5 Recuperación de desastres -- 107 Conclusión -- 108 CAPÍTULO V PROPUESTA DE UN PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRE PARA LA OFICINA PRESIDENCIAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (OPTIC) -- 109 Introducción -- 110 5.1 Situación actual .-- 111 5.2 FODA -- 113 5.3 Diagrama actual de la OPTIC -- 114 5.4 Propuesta nueva para la OPTIC -- 117 5.5 Plan de inversión -- 122 5.6 ROI -- 123 5.10 Cronograma de actividades para el proyecto -- 124 5.11 Beneficios de la propuesta -- 125 Conclusión Recomendaciones
Nota de disertación: Tesis (Ingeniería en Sistemas de Computación) - Universidad APEC, 2016 Resumen: La evolución constante que sufre la tecnología, ha provocado que las empresas generen gran cantidad de información que resulta de gran importancia y amerita tener un grado de seguridad mayor al que se implementaba años atrás. El servicio y almacenamiento de la información en las empresas, debe considerar la posibilidad de interrupciones en el servicio, dichas interrupciones pueden ser errores humanos, factores externos, como el caso de desastres naturales o tecnológicos, provocando perdida potencial de información. Actualmente, las informaciones relevantes de las compañías se encuentran almacenadas en los centros de procesamiento de datos o Datacenter o alojadas en sitios remotos, a través de los años, se han creado nuevas posibilidades de llevar a cabo la seguridad, integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información deseada a través del uso de la nube. La nube proporciona seguridad de la información alojada y recuperación de información en caso de eventos que provoquen interrupción en el servicio o aún peores pérdidas significativas para la empresa, y en consecuencia se vea afectada la imagen y rentabilidad en los servicios. Sí bien muchas compañías cuentan con un plan de recuperación de desastres sencillo, es decir, no abarca las pérdidas que podrían presentarse en momento de ocurrir un evento, generando mayores gastos, perdidas y en casos muy extremo, el cierre de la misma. Para ello, la elaboración minuciosa de un plan de recuperación de desastre, marca la diferencia entre lo necesario y lo importante.
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
e-Tesis (en CD) e-Tesis (en CD) Campus I
e-Tesis (CD) eT TESIS-CI ISC-03 2016 (Navegar estantería) Ej. 1 No para préstamo ET180179
Reservas Totales: 0

Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital

Tesis (Ingeniería en Sistemas de Computación) - Universidad APEC, 2016

CAPÍTULO I
OFICINA PRESIDENCIAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (OPTIC) -- 18
Introducción --19
1.2 Valores -- 22
1.3 Política integrada de gestión --23
1.4 Organigrama -- 23
1.5 Descripción de puestos -- 25
1.6 Servicios -- 27
1.7 Importancia -- 32
1.8 Mercado meta -- 33
1.9 Marco legal -- 34
1.10 Uso e implementación del gobierno electrónico -- 36
Conclusión -- 41
CAPÍTULO II -- 42
DATACENTER -- 42
Introducción -- 43
2.1 Concepto de datacenter -- 44
2.2 Redes de conexión local -- 45
2.3 Niveles de redundancia -- 56
2.4 Seguridad de las instalaciones de un datacenter -- 61
Conclusión -- 64
Capítulo III
CLOUD COMPUTING -- 65
Introducción -- 66
3.1 Concepto -- 67
3.2 Arquitectura orientada al servicio (SOA) -- 80
3.3 Niveles de servicios -- 81
3.4 Virtualización -- 84
Conclusión -- 87
CAPÍTULO IV
PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRES (DRP) -- 88
Introducción -- 89
4.1 Conceptos de un DRP -- 90
4.2 Análisis de riesgos -- 100
4.3 Estructura de un DRP -- 103
4.4 Necesidad de un DRP -- 104
4.5 Recuperación de desastres -- 107
Conclusión -- 108
CAPÍTULO V
PROPUESTA DE UN PLAN DE RECUPERACIÓN DE DESASTRE PARA LA OFICINA PRESIDENCIAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (OPTIC) -- 109
Introducción -- 110
5.1 Situación actual .-- 111
5.2 FODA -- 113
5.3 Diagrama actual de la OPTIC -- 114
5.4 Propuesta nueva para la OPTIC -- 117
5.5 Plan de inversión -- 122
5.6 ROI -- 123
5.10 Cronograma de actividades para el proyecto -- 124
5.11 Beneficios de la propuesta -- 125
Conclusión
Recomendaciones

La evolución constante que sufre la tecnología, ha provocado que las empresas generen gran cantidad de información que resulta de gran importancia y amerita tener un grado de seguridad mayor al que se implementaba años atrás.
El servicio y almacenamiento de la información en las empresas, debe considerar la posibilidad de interrupciones en el servicio, dichas interrupciones pueden ser errores humanos, factores externos, como el caso de desastres naturales o tecnológicos, provocando perdida potencial de información.
Actualmente, las informaciones relevantes de las compañías se encuentran almacenadas en los centros de procesamiento de datos o Datacenter o alojadas en sitios remotos, a través de los años, se han creado nuevas posibilidades de llevar a cabo la seguridad, integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información deseada a través del uso de la nube.
La nube proporciona seguridad de la información alojada y recuperación de información en caso de eventos que provoquen interrupción en el servicio o aún peores pérdidas significativas para la empresa, y en consecuencia se vea afectada la imagen y rentabilidad en los servicios.
Sí bien muchas compañías cuentan con un plan de recuperación de desastres sencillo, es decir, no abarca las pérdidas que podrían presentarse en momento de ocurrir un evento, generando mayores gastos, perdidas y en casos muy extremo, el cierre de la misma. Para ello, la elaboración minuciosa de un plan de recuperación de desastre, marca la diferencia entre lo necesario y lo importante.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes