Diseño arquitectónico de plataforma web para seguimiento y control centralizado de envasadoras de GLP para la empresa Nodrix, en Sano Domingo Este, República Dominicana, año 2017 / Eduardo José Rosario Santos; Asesor : Santo Rafael Navarro

Por: Rosario Santos, Eduardo José.
Colaborador(es): Navarro, Santo [asesor].
Tipo de material: materialTypeLabelArchivo de ordenadorEditor: Santo Domingo, DO : Universidad APEC 2017Descripción: 1 CD ROM.Tema(s): Control de inventario -- Automatización | Ingeniería de software | Desarrollo de programas para computador | Diseño de páginas web (Programas para computador) | Desarrollo de páginas web | Arquitectura de computadores | Sistemas de información | Arquitectura de redes de computadores | Industria del gas -- Automatización | Sistemas de telecomunicaciónRecursos en línea: Hacer clic para ver el PDF (29.2 MB). Trabajo de Grado.
Contenidos:
CAPÍTULO I MERCADO DEL GLP EN REPÚBLICA DOMINICANA -- 5 1.1 Panorama del sector hidrocarburo en República Dominicana -- 7 1.2 Principales actores y organismos reguladores relacionadas con la adquisición, distribución y venta de GLP -- 22 1.3 Regulaciones y normas relacionadas al expendio de GLP -- 42 1.4 Panorama social del GLP como producto -- 51 1.5 Problemática actual de las envasadoras de GLP -- 57 CAPÍTULOII ASPECTOS TÉCNICOS Y CONCEPTOS CLAVES REFERENTES A LA SOLUCIÓN ... 62 2.1 Arquitectura de redes de comunicación -- 64 2.3 Comunicación inalámbrica -- 88 2.4 Microcontroladores -- 95 2.5 Seguridad de la información -- 100 2.6 Servidor web -- 106 2.7 Base de datos -- 108 2.8 Computación en la nube -- 112 - CAPÍTULO III INFRAESTRUCTURA DE ENVASADORAS DE GLP --120 3.1 Gas licuado de petróleo (GLP) -- 122 3.2 Tanques de almacenamiento --124 3.3 Instrumentos y elementos de medición -- 135 3.4 Dispensador de GLP -- 141 3.5 Servidor intermediario de enlace --149 3.6 Terminales de cobro por tarjeta -- 152 CAPÍTULO IV ANÁLISIS DEL PROCESO OPERATIVO DE ENVASADORAS DE GLP 154 4.1 Proceso operativo general -- 156 4.2 Venta a domicilio por medio de las bolitas --164 4.3 Cierre financiero de la estación -- 165 4.4 Proceso de calibración de metros -- 171 4.5 Amenazas y vulnerabilidades -- 173 CAPÍTULO V ANÁLISIS Y MODELO ARQUITECTÓNICO DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA -- 182 5.1 Alcance y arquitectura general de la plataforma -- 184 5.2 Análisis de requerimientos funcionales -- 194 5.3 Requisitos no funcionales -- 203 5.4 Diseño y elementos principales de la plataforma -- 207 5.5 Pruebas de funcionalidad -- 225 5.6 Despliegue y documentación -- 227 5.7 Tecnologías y metodologías de trabajo -- 231 5.8 Pantallas de prototipo funcional de la plataforma -- 238 CAPÍTULO VI MODELO DE NEGOCIO Y ANÁLISIS FINANCIERO -- 248 6.1 Modelo de negocio establecido -- 250 6.2 Gastos infraestructurales por parte del cliente -- 254 6.3 Análisis financiero del proyecto -- 257 Conclusión – 291 Recomendaciones -- 294
Nota de disertación: Tesis (Ingeniería de Software) - Universidad APEC, 2017 Resumen: En la actualidad, las metodologías y técnicas empleadas por empresas para el control de sus procesos están experimentando un cambio radical por parte del uso de dispositivos inteligentes. Su adopción en los diversos sectores productivos ha impactado positivamente la forma en que se da seguimiento al uso de los recursos y activos, el control de inventario automatizado, y por medio de la sustitución de actividades y procesos manuales; minimizando así el error humano. No obstante, las diversas ventajas que fomenta la aplicación de dicha tecnología, algunos sectores, específicamente el sector de hidrocarburos, aún no han considerado su adopción por la falta de conocimiento respecto al tema o el costo que implica su implementación, lo cual indica que probablemente estén haciendo un uso inadecuado de sus recursos y activos. En general, las envasadoras de GLP de República Dominicana se limitan a dar seguimiento de su inventario en base a procesos manuales y segmentados que impactan de forma negativa el margen de beneficio percibido. También, dichos procesos no consideran factores externos como el cambio de temperatura o la densidad del combustible a la hora de transportarlo y distribuirlo, lo cual provoca resultados inciertos en cada cierre de turno. Normalmente, el inventario adquirido por una envasadora de GLP es medido en base a una densidad y temperatura estandarizada, pero este no es distribuido bajo esa misma norma, es decir, este es distribuido y vendido volumétricamente y a temperatura ambiente. El presente trabajo de investigación, está enfocado en exponer cuáles son las causas puntuales por la cual las envasadoras de GLP están teniendo perdida de inventario, así como también, precisar los puntos críticos que deben ser mejorados por la empresa Nodrix con el objetivo de minimizar dicha pérdida para con sus clientes. Parte del estudio se ha llevado cabo tomando como modelo diversas envasadoras de GLP ubicadas en Santo Domingo Este, donde la implementación parcial de la solución se ha puesto en marcha; lo que ha permitido la captación de información y métricas valiosas para sustentar la presente propuesta. Asimismo, parte del objetivo de este proyecto, ha sido motivado por la necesidad de proyectar las mejoras y soluciones descubiertas a un plano más generalizado para conveniencia de todo el sector. Finalmente, se expone el diseño arquitectónico de una plataforma web llamada Sinewave GSD, que, por medio de la medición remota de sensores electrónicos, el seguimiento computarizado de diversos procesos de carga y descarga de GLP, la gestión centralizada de cada estación de GLP y la interoperabilidad con dispensadores digitales podrá garantizar la correcta distribución de dicho combustible, evitando fraudes o pérdidas de inventario debido a factores como la temperatura, diferencia de densidad o el error humano.
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
e-Tesis (en CD) e-Tesis (en CD) Campus I
e-Tesis (CD) eT TESIS-CI ISO-02 2017 (Navegar estantería) Ej. 1 No para préstamo ET180182
Reservas Totales: 0

Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital

Tesis (Ingeniería de Software) - Universidad APEC, 2017

CAPÍTULO I
MERCADO DEL GLP EN REPÚBLICA DOMINICANA -- 5
1.1 Panorama del sector hidrocarburo en República Dominicana -- 7
1.2 Principales actores y organismos reguladores relacionadas con la adquisición, distribución y venta de GLP -- 22
1.3 Regulaciones y normas relacionadas al expendio de GLP -- 42
1.4 Panorama social del GLP como producto -- 51
1.5 Problemática actual de las envasadoras de GLP -- 57
CAPÍTULOII
ASPECTOS TÉCNICOS Y CONCEPTOS CLAVES REFERENTES A LA SOLUCIÓN ... 62
2.1 Arquitectura de redes de comunicación -- 64
2.3 Comunicación inalámbrica -- 88
2.4 Microcontroladores -- 95
2.5 Seguridad de la información -- 100
2.6 Servidor web -- 106
2.7 Base de datos -- 108
2.8 Computación en la nube -- 112
- CAPÍTULO III
INFRAESTRUCTURA DE ENVASADORAS DE GLP --120
3.1 Gas licuado de petróleo (GLP) -- 122
3.2 Tanques de almacenamiento --124
3.3 Instrumentos y elementos de medición -- 135
3.4 Dispensador de GLP -- 141
3.5 Servidor intermediario de enlace --149
3.6 Terminales de cobro por tarjeta -- 152
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DEL PROCESO OPERATIVO DE ENVASADORAS DE GLP 154
4.1 Proceso operativo general -- 156
4.2 Venta a domicilio por medio de las bolitas --164
4.3 Cierre financiero de la estación -- 165
4.4 Proceso de calibración de metros -- 171
4.5 Amenazas y vulnerabilidades -- 173
CAPÍTULO V
ANÁLISIS Y MODELO ARQUITECTÓNICO DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA -- 182
5.1 Alcance y arquitectura general de la plataforma -- 184
5.2 Análisis de requerimientos funcionales -- 194
5.3 Requisitos no funcionales -- 203
5.4 Diseño y elementos principales de la plataforma -- 207
5.5 Pruebas de funcionalidad -- 225
5.6 Despliegue y documentación -- 227
5.7 Tecnologías y metodologías de trabajo -- 231
5.8 Pantallas de prototipo funcional de la plataforma -- 238
CAPÍTULO VI
MODELO DE NEGOCIO Y ANÁLISIS FINANCIERO -- 248
6.1 Modelo de negocio establecido -- 250
6.2 Gastos infraestructurales por parte del cliente -- 254
6.3 Análisis financiero del proyecto -- 257
Conclusión – 291
Recomendaciones -- 294

En la actualidad, las metodologías y técnicas empleadas por empresas para el control de sus procesos están experimentando un cambio radical por parte del uso de dispositivos inteligentes. Su adopción en los diversos sectores productivos ha impactado positivamente la forma en que se da seguimiento al uso de los recursos y activos, el control de inventario automatizado, y por medio de la sustitución de actividades y procesos manuales; minimizando así el error humano.
No obstante, las diversas ventajas que fomenta la aplicación de dicha tecnología, algunos sectores, específicamente el sector de hidrocarburos, aún no han considerado su adopción por la falta de conocimiento respecto al tema o el costo que implica su implementación, lo cual indica que probablemente estén haciendo un uso inadecuado de sus recursos y activos.
En general, las envasadoras de GLP de República Dominicana se limitan a dar seguimiento de su inventario en base a procesos manuales y segmentados que impactan de forma negativa el margen de beneficio percibido. También, dichos procesos no consideran factores externos como el cambio de temperatura o la densidad del combustible a la hora de transportarlo y distribuirlo, lo cual provoca resultados inciertos en cada cierre de turno. Normalmente, el inventario adquirido por una envasadora de GLP es medido en base a una densidad y temperatura estandarizada, pero este no es distribuido bajo esa misma norma, es decir, este es distribuido y vendido volumétricamente y a temperatura ambiente.
El presente trabajo de investigación, está enfocado en exponer cuáles son las causas puntuales por la cual las envasadoras de GLP están teniendo perdida de inventario, así como también, precisar los puntos críticos que deben ser mejorados por la empresa Nodrix con el objetivo de minimizar dicha pérdida para con sus clientes.
Parte del estudio se ha llevado cabo tomando como modelo diversas envasadoras de GLP ubicadas en Santo Domingo Este, donde la implementación parcial de la solución se ha puesto en marcha; lo que ha permitido la captación de información y métricas valiosas para sustentar la presente propuesta. Asimismo, parte del objetivo de este proyecto, ha sido motivado por la necesidad de proyectar las mejoras y soluciones descubiertas a un plano más generalizado para conveniencia de todo el sector.
Finalmente, se expone el diseño arquitectónico de una plataforma web llamada Sinewave GSD, que, por medio de la medición remota de sensores electrónicos, el seguimiento computarizado de diversos procesos de carga y descarga de GLP, la gestión centralizada de cada estación de GLP y la interoperabilidad con dispensadores digitales podrá garantizar la correcta distribución de dicho combustible, evitando fraudes o pérdidas de inventario debido a factores como la temperatura, diferencia de densidad o el error humano.