Propuesta de diseño de un sistema para el seguimiento de las transacciones de asegurados de las ARS de República Dominicana, año 2016 / Jazmín Torres Ventura; Asesor : Ramón R. Gómez R.
Por: Torres Ventura, Jazmín
.
Colaborador(es): Gómez R., Ramón M [asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | TESIS-CI ISI-03 2016 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | T180062 |
, Código de colección: Tesis y monográficos Cerrar el navegador de estanterías
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital
Tesis (Ingeniería en Sistemas de Información) - Universidad APEC, 2016
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
1.1 Sistemas de información – 1
1.2 Análisis y diseño de sistemas – 4
1.3 Ciclo de vida del desarrollo de sistemas – 5
1.4 Herramientas de modelado – 6
1.5 Modelos del proceso de software – 7
1.6 Prototipos de pantalla de un sistema – 8
1.7 Resumen del capítulo I – 9
CAPÍTULO II
ASPECTOS METODOLÓGICOS
2.1 Tipo de investigación – 10
2.2 Fuentes y técnicas para recolección de información – 12
2.3 Población – 13
2.4 Muestra – 13
2.5 Tratamiento de la información – 15
2.6 Resumen del capítulo II – 16
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS DE SALUD DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
3.1 Origen de las Administradoras de Riesgos de Salud de la República Dominicana – 18
3.2 Administradoras de Riesgos de Salud de la República Dominicana – 21
3.3 Marco regulatorio – 31
3.4 Presentación de los resultados de la encuesta – 32
3.5 Documento visión – 40
3.6 Especificación de requisitos de software - 65
3.7 Resumen del capítulo III – 110
CAPÍTULO IV
DISEÑO DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA AL CASO DE ESTUDIO
4.1 Diagrama de clases – 12
4.2 Diagrama de entidad-relación – 112
4.3 Diagrama de estado – 114
4.4 Interfaces graficas del sistema – 118
4.5 Resumen del capítulo IV – 129
Conclusión
Recomendaciones
En la actualidad, los afiliados a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) no cuentan con un sistema informático en el cual puedan consultar las transacciones realizadas a través del Plan de Salud contratado, ni tampoco verificar su reserva del monto de cobertura, lo que impide que los mismos puedan sistemáticamente darles seguimiento a todas sus transacciones.
El principal objetivo del presente trabajo de grado, es proporcionar el análisis y modelado integro de un sistema informático para el seguimiento de las transacciones de afiliados a las Administradoras de Riesgos de Salud, República Dominica, año 2016. Para la elaboración de la propuesta de solución se seleccionó la metodología de desarrollo de software RUP, que tiene como propósito asegurar que los proyectos sean desarrollados bajo el cumplimiento del límite de tiempo y presupuesto establecido, basándose siempre en la calidad.
Se realizó una encuesta dirigida a los afiliados, que confirmaron la insatisfacción con las vías existentes (teléfono y presencial) de consultas que le ofrece su ARS y la necesidad de implementar un sistema informático transaccional. Estas encuestas fueron aplicadas al 100% de la población del objeto de estudio y se caracterizaron por ser de tipo estructuradas, compuestas de preguntas cerradas.
Las encuestas aplicadas a las personas afiliadas a las ARS, demostraron que un 59,4% de los encuestados no conocen los beneficios del plan de salud al que pertenecen y a un 93,2% le interesa conocer estos beneficios, un 63,7% reconoce que le resulta difícil poder consultar sus transacciones y un 92,4% indicó que le gustaría poder consultar estas transacciones, de igual forma, un 93,6% indicó que le interesa poder contar con un sistema informático en donde pueda consultar en cualquier momento sus transacciones. Por tanto, los datos tabulados confirmaron que existe una necesidad crítica de un sistema informático que permita la consulta de las transacciones de los afiliados de las ARS.
En sentido general, de acuerdo a los resultados obtenidos por medio de la metodología empleada para realizar la investigación, se obtuvo un sistema que permite consultar las transacciones de afiliados, cumpliendo con los estándares mínimos de desarrollo y de fácil manejo para el usuario; también una solución para la realización y seguimiento de solicitudes y reclamaciones relacionadas con las transacciones, contribuyendo a reducir los recursos de espacio/tiempo en la realización de estas solicitudes, reclamaciones y consultas.