Aprovechamiento de los pimientos morrones en la República Dominicana en el marco del DR-CAFTA en el período 2007-2014 / Coralix Feliz Fabián, Yrenes Martínez, Abigail B. Castillo Jiménez; Asesores : Juana Patricia Céspedes, Ilena Rosario Rodríguez

Por: Feliz Fabián, Coralix.
Colaborador(es): Martínez, Yrenes | Castillo Jiménez, Abigail B | Céspedes, Juana Patricia [asesor] | Rosario Rodríguez, Ilena [asesor].
Tipo de material: materialTypeLabelArchivo de ordenadorEditor: Santo Domingo, DO : Universidad APEC 2016Descripción: 1 CD ROM.Tema(s): Acuerdos económicos -- República Dominicana | Obligaciones internacionales -- República Dominicana | República Dominicana -- Comercio exterior | Tratado de libre comercio entre Estados Unidos, América Central y República Dominicana | Negociaciones comerciales -- República Dominicana | República Dominicana -- Relaciones económicas exteriores | Ají morrón -- Industria y comercio | Ají morrón -- Mercadeo | Mercadeo de productos agrícolas -- República Dominicana | República Dominicana -- Tratados comercialesRecursos en línea: Hacer clic para ver el PDF (17.3 MB). Trabajo de grado.
Contenidos:
LOS PIMIENTOS MORRONES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL - Generalidades del pimiento morrón - Plagas y enfermedades - Composición nutricional - Panorama mundial del pimiento - Producción mundial del pimiento morrón - Producción nacional DR-CAFTA - DR-CAFTA : origen y evolución - Beneficios del tratado DR-CAFTA - Regulaciones fitosanitarias - Acceso a mercados APROVECHAMIENTO DE LOS PIMIENTOS MORRONES EN EL MARCO DEL DR-CAFTA - Instituciones responsables del cumplimiento y aprovechamiento del DR-CAFTA - Comercio del pimiento morrón en el marco del DR-CAFTA - Impacto en la balanza comercial de la República Dominicana - Beneficios para la República Dominicana en la comercialización de los pimientos morrones CAUSAS POR LA CUAL REPÚBLICA DOMINICANA NO HA APROVECHADO MEJOR EL TRATADO EN LOS PIMIENTOS MORRONES EN EL PERÍODO 2007-2014 - Incumplimiento de las normas fitosanitarias por los exportadores de pimientos morrones - Consecuencias del incumplimiento de las normas fitosanitarias - Consecuencias para los exportadores dominicanos de pimientos morrones - Detención de embarques según causa - Descripción de las regulaciones incumplidas de la FDA por los exportadores dominicanas de pimientos morrones PROPUESTAS PARA OBTENER UN MAYOR APROVECHAMIENTO DEL TRATADO - Mejoras prácticas en la producción de los pimientos morrones - Certificados fitosanitarios de exportación - Certificaciones ISO en sistemas de gestión de calidad en las producciones - Oportunidades de negocios con la comercialización de los pimientos morrones Conclusiones Recomendaciones
Nota de disertación: Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2016 Resumen: RESUMEN: La República Dominicana cuenta de diferentes tratados de libre comercio con diferentes países, uno de estos acuerdos es el DR-CAFTA (Dominican Republic- Central America Free TradeAgreement, en inglés) o TLC (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centro América y los Estados Unidos de América, en castellano), está formado por los países de Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, República Dominicana, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Así mismo, el DR-CAFTA tiene como objetivo la creación de una zona de libre comercio y transparencia entre los países que lo componen, creando así beneficios para los productos incluidos en el tratado tomando en cuenta los elementos arancelarios y no arancelarios, el DR-CAFTA también tiene como fin la protección de los productos, del medio ambiente, la propiedad intelectual y aumentar las inversiones en los países firmantes. En la actualidad, llevar a cabo los negocios internacionales y ser altamente competitivos requiere del desarrollo de estrategias y una exitosa implementación mediante realización de estudios, evaluación de los productos y su proceso de producción, así como, el análisis de la demanda de los países. Dentro de los tantos productos incluidos en el tratado, la República Dominicana es productor en potencia del pimiento morrón, el país consta de zonas geográficas favorables para el cultivo de este vegetal. Pero, existen deficiencias en el proceso de producción de este producto, generando consecuencias monetarias y no monetarias al país. Por lo que, este trabajo propone un mayor aprovechamiento del pimiento morrón en el marco del DR-CAFTA, estudiando el proceso de evolución, identificando las deficiencias yproblemáticas y ofrecer posibles soluciones o mejoras en las prácticas para así alcanzar el objetivo.
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
e-Tesis (en CD) e-Tesis (en CD) Campus I
e-Tesis (CD) eT CM-CI NEG-24 2016 (Navegar estantería) Ej. 1 No para préstamo ET170339
Reservas Totales: 0

CAMPUS I

Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en formato digital.

Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2016

LOS PIMIENTOS MORRONES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL
- Generalidades del pimiento morrón
- Plagas y enfermedades
- Composición nutricional
- Panorama mundial del pimiento
- Producción mundial del pimiento morrón
- Producción nacional
DR-CAFTA
- DR-CAFTA : origen y evolución
- Beneficios del tratado DR-CAFTA
- Regulaciones fitosanitarias
- Acceso a mercados
APROVECHAMIENTO DE LOS PIMIENTOS MORRONES EN EL MARCO DEL DR-CAFTA
- Instituciones responsables del cumplimiento y aprovechamiento del DR-CAFTA
- Comercio del pimiento morrón en el marco del DR-CAFTA
- Impacto en la balanza comercial de la República Dominicana
- Beneficios para la República Dominicana en la comercialización de los pimientos morrones
CAUSAS POR LA CUAL REPÚBLICA DOMINICANA NO HA APROVECHADO MEJOR EL TRATADO EN LOS PIMIENTOS MORRONES EN EL PERÍODO 2007-2014
- Incumplimiento de las normas fitosanitarias por los exportadores de pimientos morrones
- Consecuencias del incumplimiento de las normas fitosanitarias
- Consecuencias para los exportadores dominicanos de pimientos morrones
- Detención de embarques según causa
- Descripción de las regulaciones incumplidas de la FDA por los exportadores dominicanas de pimientos morrones
PROPUESTAS PARA OBTENER UN MAYOR APROVECHAMIENTO DEL TRATADO
- Mejoras prácticas en la producción de los pimientos morrones
- Certificados fitosanitarios de exportación
- Certificaciones ISO en sistemas de gestión de calidad en las producciones
- Oportunidades de negocios con la comercialización de los pimientos morrones
Conclusiones
Recomendaciones

RESUMEN:
La República Dominicana cuenta de diferentes tratados de libre comercio con diferentes países, uno de estos acuerdos es el DR-CAFTA (Dominican Republic- Central America Free TradeAgreement, en inglés) o TLC (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centro América y los Estados Unidos de América, en castellano), está formado por los países de Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, República Dominicana, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Así mismo, el DR-CAFTA tiene como objetivo la creación de una zona de libre comercio y transparencia entre los países que lo componen, creando así beneficios para los productos incluidos en el tratado tomando en cuenta los elementos arancelarios y no arancelarios, el DR-CAFTA también tiene como fin la protección de los productos, del medio ambiente, la propiedad intelectual y aumentar las inversiones en los países firmantes.
En la actualidad, llevar a cabo los negocios internacionales y ser altamente competitivos requiere del desarrollo de estrategias y una exitosa implementación mediante realización de estudios, evaluación de los productos y su proceso de producción, así como, el análisis de la demanda de los países.
Dentro de los tantos productos incluidos en el tratado, la República Dominicana es productor en potencia del pimiento morrón, el país consta de zonas geográficas favorables para el cultivo de este vegetal. Pero, existen deficiencias en el proceso de producción de este producto, generando consecuencias monetarias y no monetarias al país.
Por lo que, este trabajo propone un mayor aprovechamiento del pimiento morrón en el marco del DR-CAFTA, estudiando el proceso de evolución, identificando las deficiencias yproblemáticas y ofrecer posibles soluciones o mejoras en las
prácticas para así alcanzar el objetivo.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes