Estado actual de los contingentes arancelarios negociados dentro del DR-CAFTA / Ana Laura Cabrera Feliz, Massiel Altagracia Azcona Canelo ; Asesor : Patricia Céspedes, Ilena Rosario
Por: Cabrera Feliz, Ana Laura
.
Colaborador(es): Cabrera Feliz, Ana Laura
| Azcona Canelo, Massiel Altagracia
| Céspedes, Patricia [asesor]
| Rosario, Ilena [asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT CM-CI NEG-14 2017 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET170629 |
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en formato digital.
Tesis (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2017
ACUERDO DR-CAFTA
Información General
Antecedentes
Acceso a Mercados
Implementación del Acuerdo en República Dominicana
DESARROLLO DE LOS CONTINGENTES EN EL DR-CAFTA
Concepto de Contingentes
Historia de los contingentes
Características
Aplicación de los contingentes en el resto de los países del Acuerdo
CONTINGENTES DEL DR-CAFTA APLICADOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Aspecto legal de los contingentes en República Dominicana
Autoridades competentes
Productos sujetos a contingentes arancelarios del DR-CAFTA
Análisis del monto aranceles dentro y fuera de cuota de importación
Asignación de los contingentes según el tipo de importador
Sanciones
Requisitos para la solicitud de la cuota de contingente
Proceso para obtener y utilizar la asignación de contingente
CONCLUSION
El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA), contiene los contingentes arancelarios dentro de sus
negociaciones, una herramienta que tiene como finalidad la apertura paulatina
hacia el libre acceso a los mercados que conforman este Acuerdo. En los
contingentes se establecen volúmenes definidos de ciertos productos agropecuarios a la importación que gozan de un arancel cero o menor respecto al establecido en el Arancel de Aduanas. La ventaja que brinda esta herramienta es
la libre competencia entre los productos nacionales y extranjeros, ofreciendo
mayor diversidad para los consumidores, al no contar con arancel o un arancel reducido; simultáneamente, los importadores ofrecen precios más competitivos y acceso a mercados foráneos, impulsando a los productores e importadores al crecimiento comercial.