Desarrollo de las pymes a través de la comercialización de los desechos sólidos en República Dominicana / Ramona Altagracia Cabrera, Gloriel Alejandra Peña Gómez ; Asesor : Patricia Céspedes, Ilena Rosario
Por: Fernández Rivera, Melkys Karina
.
Colaborador(es): Cabrera, Ramona Altagracia
| Peña Gómez, Gloriel Alejandra
| Céspedes, Patricia [asesor]
| Rosario, Ilena [asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT CM-CI NEG-10 2017 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET170625 |
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en formato digital.
Tesis (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2017
ANTECENTES DE LOS DESECHOS SOLIDOS
Reseña histórica de los desechos sólidos
Clasificación de los desechos sólidos en República Dominicana
Intercambio comercial de los desechos sólidos en Rep Dom
ETAPAS DE DASARROLLO DE LA COMERCIALIZACION DE DESECHOS SOLIDOS POR FUNDSAZURZA Aspectos generales de FUNDSAZURZA
Objetivos
Misión, Visión, Valores
Procesos de obtención de los desechos sólidos
Presentación de los desechos sólidos comercializados: Granel, Hojuelas, Compactadas
IMPLEMENTACION DE UN CENTRO DE ACOPIO PARA LA EXPORTACION DE LOS DESECHOS SOLIDOS RECOLECTADOS POR FUNDSAZURSA EN REPUBLICA DOMINICANA
Capacidad estimada de recolección de desechos sólidos por FUNDSAZURZA para la exportación
Regulaciones para exportar los desechos sólidos a nivel internacional
Documentos básicos para realizar una exportación desde Rep Dom
Regulaciones internacionales por parte de los principales importadores
CONCLUSIÓN
El siguiente informe se elaboró con la finalidad de dar a conocer la labor que han desarrollado las pymes en la comercialización de desechos sólidos en la República
Dominicana, los retos y oportunidades que presenta dicha actividad económica. Además, en la República Dominicana se genera cada año alrededor de 17 mil millones de libras de desechos sólidos sin ningún tipo de planificación, ni programas para enseñar a la población a reciclar los desperdicios. La mayoría de los desechos
que se producen en su mayoría son: materia orgánica, metales, material plástico y papel. Para obtener los resultados, se utilizó a la Fundación de Saneamiento Ambiental de la Zurza (FUNDSAZURZA), donde se hizo varias entrevistas a los directivos de dicha empresa, a especialistas en el área, aplicando encuestas a los recolectores de la comunidad y verificación en las bases de datos de instituciones públicas e internacionales .