Acceso al mercado de las Antillas Francesas de productos cítricos dominicanos / Marlyn de la Cruz, Marly Sosa Marte, Floristephanig Rodríguez Martínez ; Asesor : Patricia Céspedes, Ilena Rosario
Por: Cruz, Marlyn de la
.
Colaborador(es): Sosa Marte, Marly
| Rodríguez Martínez, Floristephanig
| Céspedes, Patricia [asesor]
| Rosario, Ilena [asesor]
.
Tipo de material: 


Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.
Tesis (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2017
COMPORTAMIENTO DEL SECTOR DE CÍTRICOS EN LAS ANTILLAS FRANCESAS
Origen y evolución de los cítricos
Antillas Francesas, datos y análisis socio-económicos
Tendencias generales en la economía y patrón de Consumo
Situación actual en las importaciones del sector de los cítricos en las Antillas Francesas
Participación de las Antillas Francesas en el comercio internacional de los cítricos
Acuerdos comerciales vigentes
REQUERIMIENTOS DE ACCESO AL MERCADO DE LAS ANTILLAS FRANCESAS
Especificaciones fisiológicas de los cítricos
Requisitos para entrar al mercado francés y/o Unión Europea
Documentos y formularios para los procesos de exportación
MEJORAMIENTO DEL ACCESO AL MERCADO DE CÍTRICOS DOMINICANOS HACIA LAS ANTILLAS FRANCESAS
Mejoramiento del acceso al mercado de cítricos dominicanos hacia las Antillas Francesas mediante la empresa Citrícola del este CxA
Diagnóstico del sector
Posición de la República Dominicana como exportador a nivel mundial y hacia las Antillas Francesas
Acuerdos Comerciales vigentes
Exportaciones mundiales de los cítricos
Factibilidad del acceso al mercado de las Antillas Francesas de productos de cítricos dominicanos
CONCLUSIONES
La propuesta tiene como función, presentar un análisis de las normas
internacionales requeridas para las exportaciones de cítricos de origen
dominicano hacia los mercados internacionales, específicamente las Antillas
francesas, planteamos como mejorar los aspectos que impiden comercializar
los productos cítricos de nuestro país en el sector agropecuario. Se investigó
sobre la producción de cítricos en el país, se enfatizó en los acuerdos en que
estos países tienen preferencia arancelaria como es el caso del AAE
(Acuerdo de Asociación Económica), el cual mantiene el acceso preferencial
al mercado de la Unión Europea de los productos. Concluimos en que el
sector agropecuario dominicano es uno de los más importantes sectores
productivos del país, con gran incidencia desde el puno de vista económico y
social. Entre los hallazgos encontramos que se ha encontrado una
enfermedad llamada Huanglongbing de modo que el ministerio de agricultura
ha proporcionado técnicas a los productores basadas en mejorar.