Modelo de un sistema interactivo para detectar, prevenir y reportar zonas de alto riesgo delictivo / Carlos de la Rosa, Juan Manuel Olmos, Benito Suprien ; Asesor : Edgar Morrobert
Por: Rosa, Carlos de la
.
Colaborador(es): Morrobert, Edgar [asesor]
| Olmos, Juan Manuel
| Suprien, Benito
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | CM-CI ISC-02 2017 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | CM170174 |
, Código de colección: Tesis y monográficos Cerrar el navegador de estanterías
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.
Curso monográfico (Ingeniería de Sistema de Computación) - Universidad APEC, 2017
ANTECEDENTES GENERALES DEL PROBLEMA
Sistema de información
República Dominicana: información general del país
Delincuencia
SITUACIÓN ACTUAL
Aplicaciones de los SIG en la sociedad de delitos
Aplicación de la tecnología de SIG para el análisis de delitos
SIG en la República Dominicana
Estadística de la delincuencia en la República Dominicana
Encuesta sobre actos delincuenciales
MODELO DE UN SISTEMA INTERACTIVO PARA DETECTAR, PREVENIR Y REPORTAR ZONAS DE ALTO RIESGO DELICTIVO
Características del sistema actual para denuncias de actos delictivos
Propuesta de un modelo de un sistema interactivo para detectar, prevenir y reportar zonas de alto riesgo delictivo
CONCLUSIONES
El propósito de esta investigación consistió en determinar las características necesarias para la definición e implementación de un sistema interactivo que permita la identificación y clasificación de zonas de alto riesgo delictivo en las provincias del Distrito Nacional y Santo Domingo.
Los tipos de investigación que nos permitieron recolectar y analizar la información idónea para el logro de este objetivo fueron: investigación documental, analizando la información existente sobre los sistemas de información geográfica y la investigación descriptiva, recolectar mediante una encuesta información por parte de los usuarios sobre sus experiencias frente a actos delictivos, lo cual nos permite analizar e identificar las zonas de alto riesgo y sus características.
Como resultado de esta investigación pudimos detectar nueve zonas de alto riesgo delictivo y analizar las características propias de cada zona, como tipos de delitos más comunes y perfil de los agresores, de manera que entendamos que esta propuesta es beneficiosa no solo para los ciudadanos y turistas que transitan por las calles y que contarían con información oportuna sobre la peligrosidad de las diferentes zonas por las que transitan, sino que también proporcionaría beneficios a las autoridades, mediante información actualizada que les permita diseñar y adaptar sus estrategias de seguridad acorde a las características de cada zona.