Modelo y estrategia de formación del personal docente del Colegio Julia Medina Cedeño en Santo Domingo, República Dominicana, año 2017 / Hugo Alfredo Mendoza Matos; Asesora : Edda Freites Mejía
Por: Mendoza Matos, Hugo Alfredo
.
Colaborador(es): Freites Mejía, Edda [asesora]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | TPG-CI MRH-30 2017 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | TPG180042 |
, Código de colección: Tesis y monográficos Cerrar el navegador de estanterías
CAMPUS I
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital
Tesis (Maestría en Gerencia de Recursos Humanos) - Universidad APEC, 2017
FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
- Modelo del desarrollo profesional
- Antecedentes de la capacitación docente
- Teorías de la motivación
- Conceptualización del desarrollo profesional docente
- Conclusiones de estudios y propuestas : síntesis del seminario interinstitucional para la formación docente en República Dominicana
- Consecuencias de la deficiencia formativa de los docentes
- Estrategias de perfeccionamiento docente
COLEGIO JULIA MEDINA CEDEÑO
- La institución
- Lema
- Clma institucional
- Aspectos administrativos
- Oferta educativa
PROPUESTA DE MODELO Y ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO JULIA MEDINA CEDEÑO
- Coordinación de actividades
- Identificación de los cursos
- Gestión del conocimiento
- Justificación
Conclusiones y recomendaciones
RESUMEN:
Esta investigación se realizó con el objetivo de identificar las razones que influyen negativamente en la motivación del personal docente hacia las charlas y talleres que ofrece la institución y contribuir en el aumento de la misma mediante la implementación de acciones que permitan mejorar todos los aspectos que puedan aportar al aumento de la motivación en el personal docente. Se encuestó a más del 50% del personal docente mediante el cual expresaron sus opiniones seleccionando las respuestas que más se acercaron a sus puntos de vista, luego se procedió a graficar esos resultados para poder tener una visión más clara de estos, las gráficas van acompañadas de las tablas donde se presentan los valores aportados por la encuesta en relación a cada pregunta, es importante saber que esta encuesta reveló también muchos aspectos positivos. Ya con los resultados de esas encuestas y la identificación de las razones que provocan la desmotivación, se procedió a hacer una propuesta a la institución para aumentar la motivación del personal hacia estos cursos y talleres. Para la realización de esa propuesta se tomó en consideración los aspectos positivos que surgieron de la investigación y que influyen de manera positiva en el aumento de esta. Por medio de esta investigación se logró identificar como razón principal de la desmotivación la disminución del tiempo para planificación anual debido al tiempo que exigen los cursos, sin embargo también se pudo apreciar la existencia de factores que pueden ser utilizados para el aumento de la misma.