Diseño de un plan de acción para incrementar las ventas de la empresa "Air Liquide Dominicana", (período 2017-2020) / María Yisel Placencio Cruz; Asesora : Ivelisse Yokasta Comprés Clemente
Por: Placencio Cruz, María Yisel
.
Colaborador(es): Comprés Clemente, Ivelisse [asesora]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT TPG-CI MDR-18 2017 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET170504 |
CAMPUS I
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital
Tesis (Maestría en Dirección Comercial) - Universidad APEC, 2017
ASPECTOS TEÓRICOS : MARKETING Y VENTAS
- Definición de marketing
- Los desafíos y las oportunidades de marketing
- Plan estratégico de marketing
- Cambio del público y de los medios de comunicación
- Definición de mercado
- Oferta del mercado
- Definición de ventas
- El proceso de administración de ventas
- Análisis de ventas
- Innovación en las ventas
INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
- Historia de la empresa
- Creación de la empresa y sus filiares
- Perfil de la empresa
- Principales productos
- Organigrama de la empresa en República dominicana
- Valores de la empresa
- Responsabilidad social
- Estrategias de la empresa
PLAN ESTRATÉGICO PARA PONER EN FUNCIONAMIENTO UN SISTEMA ERP
- Justificación
- Objetivos
- Estrategias y tácticas
- Propuesta de un sistema integral de administración (ERP)
- Selección del sistema SAP
- Fases del proyecto
- Pasos para la implementación del sistema SAP
- Implementación del sistema
Conclusiones
RESUMEN:
El objetivo principal de esta investigación fue diseñar una estrategia que le permita a la empresa "Air Liquide Dominicana" incrementar sus ventas. La propuesta diseñada fue la implantación de un sistema ERP, la ejecución de este programa busca mostrar las ventajas que puede ofrecer para una empresa contar con un sistema que les permita la integración de ciertas operaciones dentro de una organización, principalmente las relacionadas con producción, logística, inventario, contabilidad y ventas. También se pudo observar cómo sería la administración de los procesos de manera centrada, como esto mejoraría las tareas, eliminaría los procesos manuales y apoyaría a los clientes en el tiempo de respuesta antes una solicitud y los problemas que se le presentan. La recopilación de toda la información procedente de diferentes orígenes, es decir, de las áreas y departamentos de la empresa, el funcionamiento de los procesos al automatizar las actividades operacionales que permitan abaratar costo y mejorar la calidad del servicio. De los principales hallazgos encontrados se puede destacar la falta de información y conocimiento que se tenía del sistema actual, el poco contenido de la información en la base de datos de los clientes, un sistema poco convencional limitado solo al departamento financiero, la individualidad de la documentación, el tiempo que se toma en realizar un proceso por la misma metodología manual.