Propuesta de un plan de mejora de la gestión de inventario y almacenamiento de una empresa importadora de productos alimenticios, caso : Almonte & Co., SRL, 2017 / Nubia Miosotis González Richardson, Perla Butten Aquino; Asesora : Charmery Graciano
Por: González Richardson, Nubia Miosotis
.
Colaborador(es): Butten Aquino, Perla
| Graciano, Charmery [asesora]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT TESIS-C2 IND-08 2017 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET180005 |
CAMPUS II
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital
Tesis (Ingeniería Industrial) - Universidad APEC, 2017
MARCO TEÓRICO
- Gestión de compras
- Inventario
- Pronósticos
- Almacén
- Contextualización de la empresa
CASO DE ESTUDIO
- Descripción de la situación actual
- Análisis de datos
PROPUESTA
- Proceso de compras
- Gestión de inventarios
- Almacenamiento físico
Conclusiones
Recomendaciones
RESUMEN:
Las empresas de distribución a nivel mundial buscan la satisfacción de los clientes, a la vez que obtengan beneficios y ventaja competitiva. Uno de los elementos fundamentales para lograr este objetivo es la correcta gestión de las existencias dentro de sus almacenes.
La empresa Almonte & Co., SRL, es una compañíadominicana que distribuye, de manera exclusiva, productos alimenticios de fabricantes extranjeros. En esta investigación se analizó el estado actual de dicha empresa y se encontró, entre otras cosas, que conservan niveles inadecuados de inventario, lo que genera pérdidas por vencimiento, pérdidas por faltantes, entre otras consecuencias. Estas situaciones son provocadas por una mala planificación de las compras, así como por la falta de herramientas necesarias para dar el correcto seguimiento a las existencias que se poseen.
Otras fallas encontradas atienden a la distribución física dentro del almacén de la empresa, ya que el sistema de almacenamiento utilizado no permite un aprovechamiento óptimo del espacio, debido a la falta de estantería y a la ausencia de un sistema de localización apropiado.
El objetivo de este trabajo fue diseñar un plan de mejora para la gestión de inventarios y almacenamiento de esta organización, para dar solución a la problemática encontrada. Para la obtención de este fin, se utilizaron los métodos de investigación deductivo, descriptivo y de observación.
Se propuso la aplicación de pronósticos estadísticos para el proceso de compras, la clasificación ABC de inventarios, un modelo de reabastecimiento adecuado para los productos, indicadores de gestión para los procesos de compras e inventarios, un sistema de identificación y localización de los bienes y la redistribución del almacén. Con esto la empresa logrará disminuir la incertidumbre en los pedidos que realizan, mantener un control adecuado de sus mercancías, tanto a nivel documental como físico, así como también tendrá conocimiento del nivel de calidad de sus procesos de compras y gestión de inventarios, lo cual le permitirá realizar ajustes de manera oportuna.