Propuesta de diseño de un sistema de gestión de almacén para aumentar la productividad, trimestre agosto-noviembre 2017, caso : Constructora FIXSA / Cristina Raquel Veras Cairo; Asesora : María Dolores Sevilla Quintana
Por: Veras Cairo, Cristina Raquel
.
Colaborador(es): Sevilla Quintana, María Dolores [asesora]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | TPG-CI MGP-61 2017 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | TPG180050 |
CAMPUS I
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital
Tesis (Maestría en Gerencia y Productividad) - Universidad APEC, 2017
GESTIÓN DE ALMACÉN
- Funciones básicas del almacén
- Diseño de almacenes
- Sistema de gestión de almacenamiento
- Productividad
ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE ALMACÉN DE LA CONSTRUCTORA FIXSA, SRL
- Generalidades de la constructora FIXSA
- Análisis de la situación actual
- Actividades de control
- Análisis FODA
- Análisis de las encuestas y entrevistas
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE ALMACÉN DE LA CONSTRUCTORA FIXSA, SRL
- Presentación de la propuesta
- Plan de mejora de la gestión de almacén
- Administración de inventarios
- Evaluación de las condiciones físicas del almacén
- Propuesta de indicadores de gestión
- Descripción y análisis de cargos
- Presupuesto de costo para la propuesta
Conclusiones
Recomendaciones
RESUMEN:
En la actualidad el almacén central de constructora FIXSA presenta perdidas económicas asociadas a la falta de organización y control de sus operaciones, además de que sus instalaciones no son adecuadas para los tipos de materiales que se almacenan ni cumplen con los requisitos de seguridad industrial, ocasionando riesgos en la integridad y salud de su personal. Por tal razón la siguiente tesis fue desarrollada con el objetivo principal de proponer un sistema de gestión de almacenamiento que permita eliminar las condiciones mencionadas y mitigar al mínimo posible los riesgos a los que están expuestos los colaboradores. Esta investigación contiene las bases teóricas del tema en cuestión, un análisis de la situación actual del almacén llevado a cabo a través de la observación y la aplicación de encuestas a todo el personal que de una forma u otra interactúa con el almacén, estos resultados fueron representados de forma gráfica y por último contiene la propuesta de mejora, sus objetivos e importancia, también se analizaron las causas principales de la problemática en cuestión y sus efectos y estas informaciones se representan de forma gráfica haciendo uso de diagramas de causa y efecto, la propuesta contiene una lista de recomendaciones y el presupuesto de implementación.