Propuesta de creación de un centro de digitalización, impresión y copiado de documentos, Santo Domingo 2017 / Yudelkys Marlene Zapata Báez; Asesora : Ivelisse Yokasta Comprés Clemente
Por: Zapata Báez, Yudelkys Marlene
.
Colaborador(es): Comprés Clemente, Ivelisse Yokasta [asesora]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | TPG-CI MGP-47 2017 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | TPG180000 |
CAMPUS I
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital
Tesis (Maestría en Gerencia y Productividad) - Universidad APEC, 2017
APERTURA CENTRO DE IMPRESIÓN
- Identificación de las necesidades de los consumidores
- Identificación de oportunidades de mercado
- Tipos de tecnologías
- Planeación estratégica
- Herramientas para crear una estrategia
DESARROLLO Y ANÁLISIS DE LA PROPUESTA
- Tipo de investigación
- Método de investigación
- Herramientas de investigación
- Tabulación y análisis general de las encuestas
- Diagnóstico de las encuestas y entrevista
RESULTADOS Y RECOMENDACIONES DE LA PROPUESTA
- Definición de empresa
- Planes de compensación salarial y capacitación
- Portafolio de productos y servicios
- Plan estratégico
- Compra de equipos, software y mobiliarios
- Plan de factibilidad técnica
- Plan financiero
Conclusión
RESUMEN:
La propuesta realizada a través de esta investigación, fue la creación de un centro de digitalización, impresión y copiado de documentos en Santo Domingo. Para lograr este objetivo, se revisaron documentos desarrollados por otros investigadores, de donde fueron extraídas las metodologías y herramientas que fueron utilizadas en el levantamiento y análisis de la información obtenida de los consumidores de los productos y servicios ofrecidos por los centros de impresión Princity, Printeria, Copynet y Planet Copy. El tipo de investigación utilizado fue el descriptivo, la metodológica fue la analítica y las herramientas fueron dos encuestas realizadas a través de un cuestionario a los consumidores de este tipo de servicio y una entrevista realizada a un experto en negocios. Los resultados obtenidos fueron la oportunidad de mejora en la calidad, variedad y precios de los productos y servicios ofrecidos y en las instalaciones físicas de estos centros. Para cumplir con estos objetivos fueron elaborados planes de compensación competitivos y ajustados a los salarios ofrecidos en esta industria tecnológica. Para el plan de marketing y promociones se elaboraron estrategias como la de distribución de volantes en los colegios, escuelas y centro educativos con la información de la dirección, teléfono y servicios de la nueva empresa “Master Print”. También fueron creadas las cuentas en las diferentes redes sociales y periódicos digitales donde se comenzó a promocionar la empresa. Con los estados financieros y el cálculo de los indicadores financieros se comprobó la factibilidad y rentabilidad para los inversionistas del centro de impresión Master Print.