Eficiencia de los subagentes bancarios en el sistema bancario dominicano (período 2017-2017) / Edgar Omar Bello Vizcaíno; Asesor : Reinaldo Ramón Fuentes Plasencia

Por: Bello Vizcaíno, Edgar Omar.
Colaborador(es): Fuentes Plasencia, Reinaldo Ramón [asesor].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Santo Domingo, DO : Universidad APEC 2017Descripción: 80 h. : + 1 CD ROM.Tema(s): Bancos comerciales -- República Dominicana | Servicios bancarios -- República Dominicana | Servicios bancarios -- América Latina y El Caribe (Región) | Operaciones bancarias -- República Dominicana | Instituciones financierasRecursos en línea: Hacer clic para ver el PDF. (1.43 MB). Trabajo de Posgrado
Contenidos:
ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LOS SUBAGENTES BANCARIOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Marco histórico de los subagentes bancarios en América Latina - Los subagentes bancarios en la República Dominicana - Normativa de los subagentes bancarios en la República Dominicana - Marco conceptual del subagente bancario NIVEL OPERACIONAL Y TRANSACCIONAL DE LOS SUBAGENTES BANCARIOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA (2014-2017) - Cantidad de subagentes bancarios por entidades financieras - Análisis del nivel operacional y transaccional de los subagentes bancarios 2014-2017 - Tipo de transacciones realizadas a través de los subagentes bancarios 2014-2017 - Análisis de los depósitos en relación al PIB de la República Dominicana, al 31 de marzo 2017 PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE EFICIENCIA A NIVEL TRANSACCIONAL Y LA INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PRODUCTO DE CRÉDITO - Análisis de la implementación de indicadores de eficiencia a nivel transaccional - Identificación del punto equilibrio a nivel transaccional del subagente bancario para ser rentable - Propuesta para la introducción de un nuevo producto de crédito al canal subagente bancario Conclusiones Recomendaciones
Nota de disertación: Tesis (Maestría en Administración Financiera) - Universidad APEC, 2017 Resumen: RESUMEN: La figura del subagente bancario fue incorporada en la República Dominicana en el año 2014, considerando como modelo otros países, donde su implementación permitió reducir los niveles de acceso de las personas menos bancarizadas a los sistemas financieros formales, a través de pequeños y medianos negocios que brinda servicios financieros por cuenta de una entidad financiera. El primordial objetivo de este compromiso de indagación, es desarrollar indicadores de eficiencia transaccional que permitan alcanzar una mayor rentabilidad para los subagentes bancarios, así como la introducción de un nuevo producto de crédito que permita aumentar la inclusión financiera en el país y a la vez reduzca los niveles de accesos de aquellas personas no consideradas en la actualidad en el sistema financiero formal. Para lograr de estas implementaciones, se analizaron las principales transacciones realizadas a través del subagente, cantidad transacciones realizadas, la implementación del subagente, así como los aportes y beneficios que estos generan al sistema financiero y al propio subagente. Se desarrolló una encuesta en la provincia san Cristóbal, con la finalidad de recopilar las informaciones correspondientes a los beneficios percibidos por los subagentes y la cantidad de transacciones que estos realizan. Para esta investigación, utilizamos como método de investigación el descriptivo documental, porque partiremos de hechos particulares para hacer recomendaciones al sistema financiero, también utilizamos el método deductivo provisto que el subagente contempla un marco regulatorio y el método analítico, para el análisis de informaciones de diversas fuentes bibliográficas
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Tesis, Trabajo final (impreso) Tesis, Trabajo final (impreso) Campus I
Tesis y monográficos TPG-CI MAF-28 2017 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible TPG170351
Reservas Totales: 0

Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital

Tesis (Maestría en Administración Financiera) - Universidad APEC, 2017

ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LOS SUBAGENTES BANCARIOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
- Marco histórico de los subagentes bancarios en América Latina
- Los subagentes bancarios en la República Dominicana
- Normativa de los subagentes bancarios en la República Dominicana
- Marco conceptual del subagente bancario
NIVEL OPERACIONAL Y TRANSACCIONAL DE LOS SUBAGENTES BANCARIOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA (2014-2017)
- Cantidad de subagentes bancarios por entidades financieras
- Análisis del nivel operacional y transaccional de los subagentes bancarios 2014-2017
- Tipo de transacciones realizadas a través de los subagentes bancarios 2014-2017
- Análisis de los depósitos en relación al PIB de la República Dominicana, al 31 de marzo 2017
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE EFICIENCIA A NIVEL TRANSACCIONAL Y LA INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PRODUCTO DE CRÉDITO
- Análisis de la implementación de indicadores de eficiencia a nivel transaccional
- Identificación del punto equilibrio a nivel transaccional del subagente bancario para ser rentable
- Propuesta para la introducción de un nuevo producto de crédito al canal subagente bancario
Conclusiones
Recomendaciones

RESUMEN:

La figura del subagente bancario fue incorporada en la República Dominicana en el año 2014, considerando como modelo otros países, donde su implementación permitió reducir los niveles de acceso de las personas menos bancarizadas a los sistemas financieros formales, a través de pequeños y medianos negocios que brinda servicios financieros por cuenta de una entidad financiera. El primordial objetivo de este compromiso de indagación, es desarrollar indicadores de eficiencia transaccional que permitan alcanzar una mayor rentabilidad para los subagentes bancarios, así como la introducción de un nuevo producto de crédito que permita aumentar la inclusión financiera en el país y a la vez reduzca los niveles de accesos de aquellas personas no consideradas en la actualidad en el sistema financiero formal. Para lograr de estas implementaciones, se analizaron las principales transacciones realizadas a través del subagente, cantidad transacciones realizadas, la implementación del subagente, así como los aportes y beneficios que estos generan al sistema financiero y al propio subagente. Se desarrolló una encuesta en la provincia san Cristóbal, con la finalidad de recopilar las informaciones correspondientes a los beneficios percibidos por los subagentes y la cantidad de transacciones que estos realizan. Para esta investigación, utilizamos como método de investigación el descriptivo documental, porque partiremos de hechos particulares para hacer recomendaciones al sistema financiero, también utilizamos el método deductivo provisto que el subagente contempla un marco regulatorio y el método analítico, para el análisis de informaciones de diversas fuentes bibliográficas

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes