Beneficios comerciales para la República Dominicana con países fuera de acuerdos comerciales, caso : Canadá 2014-2015 / Juan Ariel Brito; Asesores : Juana Patricia Céspedes, Ilena Rosario Rodríguez
Por: Brito Rojas, Juan Ariel
.
Colaborador(es): Céspedes, Juana Patricia [asesor]
| Rosario Rodriguez, Ilena [asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | CM-CI NEG-30 2016 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | CM170048 |
CAMPUS I
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.
Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2016
SITUACIÓN COMERCIAL ACTUAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
- Antecedentes
- Impacto de la globalización
- República Dominicana y la OMC
- Acuerdos de libre comercio de la República Dominicana
RELACIONES COMERCIALES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA CON PAÍSES FUERA DE ACUERDOS COMERCIALES
- Estadísticas generales
- Región América
- Región Europa
- Región Asia
- Región África
- Región Oceanía
RELACIÓN BILATERAL ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA Y CANADÁ
- Intercambio comercial entre República Dominicana y Canadá
- Balanza comercial
- Estadísticas de importaciones y exportaciones
- Medidas arancelarias
- Barreras comerciales
- Inversiones extranjeras
BENEFICIOS DE UN POSIBLE ACUERDO COMERCIAL
- Impacto en sectores económicos
- Perspectivas del comercio
- Retos y oportunidades
Conclusión y recomendaciones
RESUMEN:
La economía de la República Dominicana ha ido creciendo considerablemente en los últimos años. Existen muchas oportunidades comerciales y muchos sectores que han atraído mucha inversión extranjera directa, y esto, ciertamente ha dinamizado la economía del país, tanto como para convertirla en una de las mayores en la región.
En miras a fortalecer y propiciar el crecimiento de nuestra economía, la República Dominicana ha firmado algunos acuerdos comerciales (actualmente posee cinco) que le han permitido el acceso fácil y firme a esos mercados; pero también existen muchos otros países con los que aún no tenemos acuerdos, y aun así hay relaciones comerciales.
El objetivo principal de esta investigación es analizar los beneficios comerciales que ha recibido la República Dominicana de aquellos países con los que aún no posee ningún acuerdo comercial en los últimos años, específicamente en el caso de Canadá.
Según las estadísticas de comercio, Canadá es nuestro primer socio comercial si se habla de aquellos países con los que aún no tenemos acuerdos comerciales. Esta posición ha representado en los últimos años más de US$3,000 millones. Y no sólo eso, sino que también ha beneficiado a sectores importantes como la minería, la manufactura y el turismo.
Muchos abogan por un acuerdo comercial entre ambas naciones, que agudice y fortalezca las relaciones comerciales entre éstos, y cabe decir que se han hecho algunas rondas de negociaciones; sin embargo, aunque aún no se ha concretizado nada, sin lugar a dudas Canadá es un socio comercial de mucha importancia para la República Dominicana y ha jugado un papel determinante en el reciente crecimiento de nuestra economía.