Impacto del sector eléctrico de la República Dominicana en la competitividad de las industrias nacionales durante el período 2012-2016 / Jonathan Josué García Duval, Luiding Montes de Oca del Orbe, Nicole Marie Johnson Polanco ; Asesores : Juana Patricia Céspedes, Ilena Rosario Rodríguez

Por: García Duval, Jonathan Josué.
Colaborador(es): Montes de Oca del Orbe, Luiding | Johnson Polanco, Nicole Marie | Céspedes, Juana Patricia [asesor] | Rosario Rodríguez, Ilena [asesor].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Santo Domingo, DO : Universidad APEC 2016Descripción: 56 h. : + 1 CD ROM.Tema(s): Sector eléctrico -- República Dominicana | Empresas eléctricas -- República Dominicana | Competencia industrial -- República Dominicana | Competencia económica -- República Dominicana | CompetitividadRecursos en línea: Hacer clic para ver el PDF (1.29 MB). Trabajo de Grado.
Contenidos:
SECTOR ELÉCTRICO DOMINICANO - Historia del sector eléctrico - Instituciones relacionadas al sector eléctrico - Matriz de generación de energía por tipo de combustible - Sector eléctrico dominicano durante el período 2012-2016 IMPLICACIONES DEL SECTOR ELÉCTRICO EN LAS INDUSTRIAS NACIONALES - Inportancia del sector eléctrico para las industrias nacionales - Causas de la deficiencia del sector eléctrico PANORAMA COMPETITIVO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA - República Dominicana en el índice de competitividad global - Posición actual de República Dominicana en el índice de competitividad global en cuanto a eficiencia energética - Principales indicadores de la eficiencia energética - Principales indicadores de la competitividad - Diamante de Porter - índice de energía trilemma - Impacto de la deficiencia energética en la competitividad de las industrias PROPUESTA PARA REDUCIR EL IMPACTO A LAS INDUSTRIAS - Energías alternativas - Mejoras de control de pérdidas operativas y financieras - Mejoras de control de pérdidas eléctricas Conclusiones Recomendaciones
Nota de disertación: Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2016 Resumen: RESUMEN: Tiene como objetivo principal, determinar las implicaciones del sector eléctrico en las industrias nacionales y, a su vez, identificar cómo impactan en la competitividad de las mismas; afectando entonces el posicionamiento competitivo del país frente a las demás naciones. La investigación se realizó bajo un enfoque correlacional, ya que se buscó comprender el grado de relación entre el desempeño energético y la competitividad. La misma fue elaborada en base a la revisión documental; los datos analizados fueron extraídos primordialmente de informes de diferentes instituciones relacionadas al sector eléctrico y al sector empresarial, asimismo de los reportes e índices preparados por importantes organismos internacionales.

CAMPUS I

Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.

Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2016

SECTOR ELÉCTRICO DOMINICANO
- Historia del sector eléctrico
- Instituciones relacionadas al sector eléctrico
- Matriz de generación de energía por tipo de combustible
- Sector eléctrico dominicano durante el período 2012-2016
IMPLICACIONES DEL SECTOR ELÉCTRICO EN LAS INDUSTRIAS NACIONALES
- Inportancia del sector eléctrico para las industrias nacionales
- Causas de la deficiencia del sector eléctrico
PANORAMA COMPETITIVO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
- República Dominicana en el índice de competitividad global
- Posición actual de República Dominicana en el índice de competitividad global en cuanto a eficiencia energética
- Principales indicadores de la eficiencia energética
- Principales indicadores de la competitividad
- Diamante de Porter
- índice de energía trilemma
- Impacto de la deficiencia energética en la competitividad de las industrias
PROPUESTA PARA REDUCIR EL IMPACTO A LAS INDUSTRIAS
- Energías alternativas
- Mejoras de control de pérdidas operativas y financieras
- Mejoras de control de pérdidas eléctricas
Conclusiones
Recomendaciones

RESUMEN:
Tiene como objetivo principal, determinar las implicaciones del sector eléctrico en las industrias nacionales y, a su vez, identificar cómo impactan en la competitividad de las mismas; afectando entonces el posicionamiento competitivo del país frente a las demás naciones. La investigación se realizó bajo un enfoque correlacional, ya que se buscó comprender el grado de relación entre el desempeño energético y la competitividad. La misma fue elaborada en base a la revisión documental; los datos analizados fueron extraídos primordialmente de informes de diferentes instituciones relacionadas al sector eléctrico y al sector empresarial, asimismo de los reportes e índices preparados por importantes organismos internacionales.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes