Estrategia legal de música urbana dominicana a Colombia / Marianny González Escaño, Betsy Penélope Pérez Clemente ; Asesor : Natanael Concepción, David Cabral.
Por: González Escaño, Marianny
.
Colaborador(es): Pérez Clemente, Betsy Penélope
| Concepción,Natanael [Asesor.]
| Cabral, David [Asesor.]
.
Tipo de material: 
Contenidos:
Nota de disertación: Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2015 Resumen: RESUMEN
A través de los años la música fue creciendo a tal punto que se volvió una industria denominada también como "La Economía Naranja", siendo así uno de los negocios más lucrativos de la época, que involucro en sus procesos la capacidad de exportaci
LA INDUSTRIA MUSICAL
-Antecedentes de la industria musical en general
-La industria musical en República Dominicana
-Conceptos básicos y definiciones
-Cadena de valor de la industria musical
PERFIL EMPRESARIAL DE 212 MUSIC
-Misión, visión y objetivo
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | e-Tesis (CD) | eT CM-CI NEG-11 2015 (Navegar estantería) | Ej. 1 | No para préstamo | ET150160 |
Reservas Totales: 0
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital
Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2015
LA INDUSTRIA MUSICAL
-Antecedentes de la industria musical en general
-La industria musical en República Dominicana
-Conceptos básicos y definiciones
-Cadena de valor de la industria musical
PERFIL EMPRESARIAL DE 212 MUSIC
-Misión, visión y objetivo
RESUMEN
A través de los años la música fue creciendo a tal punto que se volvió una industria denominada también como "La Economía Naranja", siendo así uno de los negocios más lucrativos de la época, que involucro en sus procesos la capacidad de exportaci