Propuesta de mejora de los procesos de recepción y almacenamiento del departamento de modas en el centro de distribución, en la ciudad de Santo Domingo, caso : Plaza Lama, año 2014 / Eliana Báez ; Asesor : Edda Freites
Por: Báez, Eliana
.
Colaborador(es): Freites, Edda
| [Asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | TPG-C1 MGP-19 2014 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | TPG150028 |
CAMPUS I
Incluye CD ROM
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital
Tesis (Maestría en Gerencia y Productividad) - Universidad APEC, 2014
MARCO TEÓRICO
-Conceptos generales de logística
-Conceptos generales de centros de distribución
LA EMPRESA. ANÁLISIS Y SITUACIÓN ACTUAL DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE PLAZA LAMA
-Reseña histórica
-Descripción de la empresa
-Pensamiento estratégico
-Análisis FODA
-Organigrama general
-Análisis metodológico
-Análisis del procedimiento empleado para la recepción de mercancía del departamento de modas
ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA DE LOS PROCESOS DE RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL DPTO. DE MODAS EN EL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN (CD01)
-Medición - factores causales
-Propuesta de mejora a los resultados de la investigación
-Procesos de recepción y almacenamiento propuestos para los productos del departamento de modas
Conclusión
Recomendaciones
RESUMEN:
Plaza Lama es una de las principales tiendas por departamentos de la República Dominicana, que en sus ochenta y cinco (85) años en el mercado, se ha posicionado firmemente, gracias a la fidelidad de los clientes de clase baja y media. Sin embargo, a pesar de la buena trayectoria de esta empresa, no ha estado exenta de la gran competencia que le rodea y del crecimiento de otras empresas del mismo sector, razón por la cual se interesa por identificar las posibles brechas del mercado, con la finalidad de aprovecharlas y convertirlas en oportunidades de crecimiento. Tras numerosas evaluaciones y quejas tanto de usuarios internos como externos de la organización, la empresa notó que el departamento de modas estaba decomisando mucha mercancía en mal estado y numerosos clientes iban a realizar devoluciones. Se percató de que la raíz del problema estaba en el proceso de recepción y almacenamiento de los productos del departamento de modas (accesorios de vestir, prendas de vestir, calzados) en su centro de distribución (CD01). Para documentar los resultados de esta investigación se realizaron encuestas a los clientes internos a la organización quienes corroboraron que la manipulación de dichos productos no era la adecuada. En este sentido, se presentan las recomendaciones de lugar junto a un plan de acción necesario para lograr mejorar significativamente la condición actual de manera que se eviten estas situaciones que además de provocar pérdidas para la empresa, empañan su imagen ante el público general.