Evaluación de las operaciones de una empresa mayorista en la ciudad de San Cristóbal, República Dominicana, caso : CP Comercial, año 2014 / Wendy C. Payano ; Asesor : Edda Freites
Por: Payano, Wendy C
.
Colaborador(es): Freites, Edda [Asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | TPG-C1 MGP-57 2014 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | TPG140397 |
CAMPUS I
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital
Tesis (Maestría en Gerencia y Productividad) - Universidad APEC, 2014
MARCO TEÓRICO
-Las pymes en República Dominicana
-La administración de procesos
-La logística en la empresa
ANÁLISIS Y SITUACIÓN ACTUAL DE CP COMERCIAL
-Reseña histórica de la empresa
-Descripción de la empresa
-Aspectos mercadológicos
-Aspectos operacionales
PROPUESTA DE MEJORA EN EL CONTROL DE LAS OPERACIONES DEL ALMACÉN DE CP COMERCIAL
-Objetivos de la propuesta
-Exposición de los motivos
-Opciones estratégicas
-Propuesta de solución
-Factibilidad de la propuesta
Conclusión
Recomendaciones
RESUMEN:
En este proyecto se investigó y analizó la situación actual de la empresa CP Comercial; una empresa dedicada a la comercialización de azúcar, harina y otras provisiones al por mayor y detalle, en la ciudad de San Cristóbal. El objetivo específico de la investigación fue el de evaluar las operaciones de una empresa mayorista para ofrecer mejoras en el control del recibo, carga, distribución y entrega de mercancías de CP Comercial, durante el año 2014. Específicamente se propuso identificar cuáles son las operaciones que se llevan a cabo en una empresa mayorista, también describir la situación actual de la empresa con el fin de presentar una propuesta de mejora en las operaciones que presentaban debilidades en el área de almacén y proponer métodos de control en el recibo y despacho de mercancías de almacén para una administración eficaz. La metodología que se utilizó para la elaboración de este proyecto consistió en la realización de un estudio exploratorio, descriptivo y explicativo de los hechos, mediante un análisis deductivo, partiendo de lo general hasta lo particular; se abarcó principalmente la técnica documental, la observación y el estudio de mercado. Esta investigación permitió recolectar información sobre las distintas operaciones del almacén y el proceso que conlleva. Se pudo hallar un descontrol en las mismas al no haber un monitoreo fijo, un registro diario de los movimientos y un reporte periódico a la administración, lo que ha desencadenado en la incidencia de errores. A partir de esa situación, se hacen las recomendaciones necesarias.