Análisis de factibilidad del uso de las redes sociales dedicadas al servicio al cliente por empresas de telecomunicaciones en República Dominicana. Período 2011-2012 / sustentantes : Betsy Anell Almonte Figueroa, Wilangie Lizabeth, Encarnación López, Laira Paola Suazo Hernández ; asesores : Hipólito Delgado, Eunice González

Por: Almonte Figueroa, Betsy Anell.
Colaborador(es): Wilangie Lizabeth, Wilangie | López, Encarnación | Suazo Hernández, Laira Paola | Delgado, Hipólito [Asesor] | Eunice González [Asesor].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Santo Domingo, DO : Universidad APEC, 2013Descripción: 62, 18 h. : + 1 CD ROM.Tema(s): Comercio electrónico | Internet (Red de computadores) | Mercadeo por internetRecursos en línea: Hacer clic para ver el PDF. (0.99 MB). Trabajo de Grado
Contenidos:
Capítulo I. DEFINICIÓN DE REDES SOCIALES. 1.1 Definición y diferenciación entre medios convencionales y medios electrónicos. 1.2 Redes sociales y la publicidad. Capítulo II. ANTECEDENTES E HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES 2.1 Evolución desde sus inicios hasta el 2012 2.2 Importancia de las redes sociales en la vida cotidiana Capítulo III. EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES. 3.1 Uso de las redes sociales de las empresas de telecomunicaciones. 3.2 Factores que determinan la demanda las redes sociales. 3.3 Métodos de comunicación entre las empresas y las redes sociales. 3.4 Redes sociales destinadas al servicio al cliente. 3.5Diferenciación entre páginas en las redes sociales visiones mercadológicas y páginas en las redes sociales destinadas al servicio al cliente. 3.6 Posibles ventajas y desventajas que presenta el uso de las redes sociales para brindar servicio al cliente. 3.6 Existencia de compañías locales o extranjeras de servicios al cliente mediante las redes sociales Capítulo IV. FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE UNA RED SOCIAL DESTINADA AL SERVICIO AL CLIENTE. 4.1 Definición de servicio al cliente. 4.2 Conceptos básicos de servicio al cliente en las redes sociales. 4.3 Puntos a favor y en contra del uso de las redes para servicio al cliente. 4.4 Programas y técnicas usadas para impulsar las redes sociales. Capítulo V. PROCESO DE ENCUESTA 5.1 Modelo de encuesta 5.2 Comentarios y sugerencias Capítulo VI. DECISIÓN SOBRE LA FACTIBILIDAD DE LAS REDES SOCIALES PARA USARSE COMO MÉTODO DE SERVICIO AL CLIENTE PARA LAS EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES. 6.1 Proceso de adaptación a un nuevo sistema. 6.2 La voz del cliente 6.3 Estatus de las empresas de telecomunicaciones que utilizan redes sociales orientadas a proporcionar servicio al cliente en el período 2011-2012 CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES
Nota de disertación: Curso monográfico (Licenciatura en Publicidad) - Universidad APEC, 2013
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Tesis, Trabajo final (impreso) Tesis, Trabajo final (impreso) Campus I
Tesis y monográficos CM PUB-07 2013 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible CM130067
Reservas Totales: 0

CAMPUS I.
Incluye CD ROM

Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.

Curso monográfico (Licenciatura en Publicidad) - Universidad APEC, 2013

Capítulo I. DEFINICIÓN DE REDES SOCIALES.
1.1 Definición y diferenciación entre medios convencionales y medios electrónicos.
1.2 Redes sociales y la publicidad.
Capítulo II. ANTECEDENTES E HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES
2.1 Evolución desde sus inicios hasta el 2012
2.2 Importancia de las redes sociales en la vida cotidiana
Capítulo III. EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES.
3.1 Uso de las redes sociales de las empresas de telecomunicaciones.
3.2 Factores que determinan la demanda las redes sociales.
3.3 Métodos de comunicación entre las empresas y las redes sociales.
3.4 Redes sociales destinadas al servicio al cliente.
3.5Diferenciación entre páginas en las redes sociales visiones mercadológicas y páginas en las redes sociales destinadas al servicio al cliente.
3.6 Posibles ventajas y desventajas que presenta el uso de las redes sociales para brindar servicio al cliente.
3.6 Existencia de compañías locales o extranjeras de servicios al cliente mediante las redes sociales
Capítulo IV. FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE UNA RED SOCIAL DESTINADA AL SERVICIO AL CLIENTE.
4.1 Definición de servicio al cliente.
4.2 Conceptos básicos de servicio al cliente en las redes sociales.
4.3 Puntos a favor y en contra del uso de las redes para servicio al cliente.
4.4 Programas y técnicas usadas para impulsar las redes sociales.
Capítulo V. PROCESO DE ENCUESTA
5.1 Modelo de encuesta
5.2 Comentarios y sugerencias
Capítulo VI. DECISIÓN SOBRE LA FACTIBILIDAD DE LAS REDES SOCIALES PARA USARSE COMO MÉTODO DE SERVICIO AL CLIENTE PARA LAS EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES.
6.1 Proceso de adaptación a un nuevo sistema.
6.2 La voz del cliente
6.3 Estatus de las empresas de telecomunicaciones que utilizan redes sociales orientadas a proporcionar servicio al cliente en el período 2011-2012
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES