Introducción de jaguas al mercado alemán mediante el contrato de distribución, caso : República Dominicana / Juan Pablo Montero, Charinee Rosario , Estefany de la Rosa ; Asesor : Nathanael Concepción, Shantal Espinal
Por: Montero, Juan Pablo
.
Colaborador(es): Rosario, Charinee
| Rosa, Estefany de la
| Concepción, Nathanael [Asesor]
| Espinal, Shantal [Asesor]
.
Tipo de material: 

Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | CM-CI NEG-05 2015 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | CM150005 |
CAMPUS I
Incluye CD ROM
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.
Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales) - Universidad APEC, 2015
FRUTO JAGUA Y RELACIÓN COMERCIAL REPÚBLICA DOMINICA Y ALEMANIA
-Generalidades de la jagua
-Ventajas de la jagua
-Desventajas de la Jagua
-Producción de la Jagua en República Dominicana
-Tratado de libre comercio Unión Europea-República Dominicana.
-Relación comercial entre República Dominicana-Alemania.
-Comercio agropecuario República Dominicana - Alemania
-El mercado alemán
-Interés de Alemania importar Jagua desde República Dominicana
LOS CONTRATOS INTERNACIONALES COMO INSTRUMENTOS EN LAS NEGOCIACIÓNES
-El rol de UNCITRAL, UNIDROIT, CCI y Lex Mercatoria en los contratos
-¿Cuándo un contrato se considera internacional?
-¿Por qué no siempre se firman contratos internacionales?
-Clasificación de los contratos internacionales
-Clasificación según su objeto
-Proceso de formación progresiva de los contratos internacionales
-Algunos contratos específicos
ESTRUCTURA DEL CONTRATO DE DISTRIBUCION DE JAGUAS
-Hallazgos
-Proceso de pre negociación
-Contrato de distribución internacional (Sobre la exportación de jaguas)
Conclusiones
Recomendaciones
RESUMEN:
La República Dominicana a través de los años ha avanzado en el área del comercio internacional, sobre todo a través de los estímulos a las exportaciones, con el objetivo de que los productos dominicanos incursionen en mercados que trasciendan sus fronteras.
Para lograr que esas relaciones comerciales posean medios adecuados que faciliten de manera clara y segura las negociaciones de las mercancías es necesario un contrato, dentro de ellos el de distribución es uno de los más utilizado debido a sus bajos costos, garantía ofrecida, apoyo para permitirla introducción de un producto a un mercado desconocido así facilitando el acceso a nuevos compradores. De esta forma al introducir un producto a un nuevo mercado se necesitaría un sistema especializado e independiente de distribución lo cual requiere de planificación, organización, personal calificado y capital. En el contrato de distribución se definieron las obligaciones de cada parte especificando las clausulas más importantes para que esta negociación sea los más clara y detallada posible así evitar posibles contratiempos. Gracias al contrato siempre habrá una consulta para dar respuesta/o solución a ambos