Propuesta de implementación de un programa de responsabilidad social en el sector público de la República Dominicana, caso : Dirección General de Contrataciones Públicas del Ministerio de Hacienda / Anny Mateo Cabral ; Asesor : Jesús Martín Sacristán
Por: Mateo Cabral, Anny
.
Colaborador(es): Martín Sacristán, Jesús
| [asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | TPG-CI MGP-46 2016 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | TPG170079 |
CAMPUS I
Incluye CD ROM
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital
Tesis (Maestría en Gerencia y Productividad) - Universidad APEC, 2016
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
- Descripción del problema
- Formulación y sistematización del problema
- Delimitación del problema
- Objetivos de la investigación
- Justificación de la investigación
- Marco teórico
- Marco conceptual
- Marco contextual
- Tipo de investigación
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
- Dirección General de Contrataciones Públicas
- Impacto de los programas actuales de participación social y mejora de condiciones del entorno
- Resultados de evaluación
- Análisis FODA
TRABAJO DE CAMPO
- Técnica de investigación de modelos
- Técnica de entrevistas
PLAN ESTRATÉGICO
- Descripción del programa de responsabilidad social para la Dirección General de Contrataciones Públicas
- Objetivo
- Alcance
- Estructura del programa
Conclusión
Recomendaciones
RESUMEN:
Tiene como objetivo elaborar un programa RS para una institución pública dominicana. Para los fines se utilizaron las metodologías deductiva y descriptiva, apoyadas por la entrevista a dos expertos locales; y la técnica de investigación de modelos, para analizar el voluntariado bancentraliano y la fundación rica. La muestra está constituida por la Dirección General de Contrataciones Públicas. Para establecer de manera objetiva el nivel de madurez de la institución en términos de RS, se aplicó la herramienta desarrollada por la Asociación Española de Directivos de Comunicación (DIRCOM); el análisis de la situación actual de la dirección, reveló sus principales partes interesadas: estado, ciudadanía y proveedores; con ellos ha establecido compromisos puntuales alineados con su marco estratégico institucional. La dirección realiza actividades de integración social y de corte medioambiental, alineadas con la RS, que implica ir más allá del cumplimiento de leyes y normas de forma estricta y puede ayudar a las instituciones públicas a ser más eficientes en brindar bienestar a la ciudadanía y mejorar su imagen. De estas conclusiones emanaron las siguientes recomendaciones: establecer y activar canales de comunicación, establecer y respetar la periodicidad para la medición de los resultados, incorporar criterios de gestión de la diversidad (cultural, religiosa, de género, etaria, racial, entre otros), promover el involucramiento de todos los niveles de colaboradores en las actividades, publicar información sobre la gestión social en la comunicación de la empresa y hacer que sean conocidas en su sector.