Estrategia de posicionamiento en Europa del café orgánico, comunidad Cacao, San Cristóbal, República Dominicana / Patricia Moll, Marie Loise Cruz ; Asesor : José Raposo.

Por: Moll, Patricia.
Colaborador(es): Cruz, Marie Loise | Raposo, José [Asesor.].
Tipo de material: materialTypeLabelArchivo de ordenadorEditor: Santo Domingo, DO : Universidad APEC, 2015Descripción: 1 CD ROM.Tema(s): Café -- Comercio | Café -- Mercadeo | República Dominicana -- Europa | Productos agrícolas -- República Dominicana | Mercadeo de productos agrícolas -- República Dominicana | Café -- Industria y comercio | Posicionamiento (Publicidad) | Justicia distributiva | República Dominicana -- Europa | Globalización | Negociaciones comerciales | Economía internacional | Empresas internacionales | Universidad APEC -- TesisRecursos en línea: Hacer clic para ver el PDF. (848.0 KB). Trabajo de Grado
Contenidos:
COMERCIO JUSTO : HISTORIA Y CONCEPTO -Concepto de comercio Justo -Historia del comercio justo en los últimos cinco años -Importancia del comercio justo para los países en vía de desarrollo -Productos agrícolas más comercializados y certificaciones bajo el sistema de comercio justo (FLOCERT & FAIRTRADE INTERNATIONAL). COMERCIO JUSTO EN REPUBLICA DOMINICANA - Historia del comercio justo en República Dominicana -Zonas más destacadas en las prácticas de comercio justo de café -Asociaciones y organismos encargados del comercio justo de café a nivel nacional -Ventajas y desventajas del comercio justo en República Dominicana PRODUCCION DEL CAFE ORGANICO EN LA PROVINCIA DE SAN CRISTOBAL, REPUBLICA DOMINICANA -Características del café proveniente de San Cristóbal, municipio Los Cacaos, La Esperanza -Asociaciones que promueven el desarrollo de la exportación del café en la región del sur -Producción de café verde y orgánico en el municipio Los Cacaos (2010-2015) COMERCIO DEL CAFE ORGANICO DOMINICANO CON EUROPA -Exportaciones del café orgánico entre República Dominicana y Europa (últimos 10 años). -Principales mercados europeos consumidores del café dominicano. -Regulaciones en los países europeos para la importación de café orgánico -Tratado y/o acuerdo comercial entre República Dominicana y Europa para la comercialización de productos agrícolas ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFE DOMINICANO AL MERCADO EUROPEO BAJO COMERCIO JUSTO -Plan de acción Conclusiones y recomendaciones
Nota de disertación: Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales). Universidad APEC, 2015 Resumen: RESUMEN: El motivo del presente trabajo de investigación fue conocer las ventajas y desventajas de expandir el café dominicano al mercado Europeo, identificar las oportunidades de exportarlo bajo un comercio Justo y estimar los beneficios que ésta actividad social-comercial puede aportar en el futuro a la economía dominicana con el crecimiento y desarrollo de los agricultores. Se investigó la forma de internacionalizar el café oriundo de San Cristóbal, municipio de Los Cacaos, cuyo producto es orgánico y ha sido comercializado bajo comercio justo a otras partes del mundo. Sin embargo, no se ha desarrollado esta práctica destinando su producción a países europeos. En el presente trabajo se trató de plasmar dicha realidad e identificar las oportunidades de exportar el café dominicano, no sólo a más allá de la frontera, sino también bajo un comercio justo que beneficie tanto al importador como al agricultor dominicano y que además de aportar al cuidado del medio ambiente, sea un café orgánico que cumpla con los estándares de calidad en mercados como el Europeo. Esto en base a la identificación y análisis de la situación actual con base en los pro y contras que caracterizan todo el proceso y que permiten o impiden impulsar un comercio alternativo cada vez más constante para el establecimiento de estrategias.
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
e-Tesis (en CD) e-Tesis (en CD) Campus I
e-Tesis (CD) eT CM-CI NEG-08 2015 (Navegar estantería) Ej. 1 No para préstamo ET150157
Reservas Totales: 0

Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital

Curso monográfico (Licenciatura en Negocios Internacionales). Universidad APEC, 2015

COMERCIO JUSTO : HISTORIA Y CONCEPTO
-Concepto de comercio Justo
-Historia del comercio justo en los últimos cinco años
-Importancia del comercio justo para los países en vía de desarrollo
-Productos agrícolas más comercializados y certificaciones bajo el sistema de comercio justo (FLOCERT & FAIRTRADE INTERNATIONAL).
COMERCIO JUSTO EN REPUBLICA DOMINICANA
- Historia del comercio justo en República Dominicana
-Zonas más destacadas en las prácticas de comercio justo de café
-Asociaciones y organismos encargados del comercio justo de café a nivel nacional
-Ventajas y desventajas del comercio justo en República Dominicana
PRODUCCION DEL CAFE ORGANICO EN LA PROVINCIA DE SAN CRISTOBAL, REPUBLICA DOMINICANA
-Características del café proveniente de San Cristóbal, municipio Los Cacaos, La Esperanza
-Asociaciones que promueven el desarrollo de la exportación del café en la región del sur
-Producción de café verde y orgánico en el municipio Los Cacaos (2010-2015)
COMERCIO DEL CAFE ORGANICO DOMINICANO CON EUROPA
-Exportaciones del café orgánico entre República Dominicana y Europa (últimos 10 años).
-Principales mercados europeos consumidores del café dominicano.
-Regulaciones en los países europeos para la importación de café orgánico
-Tratado y/o acuerdo comercial entre República Dominicana y Europa para la comercialización de productos agrícolas
ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFE DOMINICANO AL MERCADO EUROPEO BAJO COMERCIO JUSTO
-Plan de acción
Conclusiones y recomendaciones

RESUMEN:
El motivo del presente trabajo de investigación fue conocer las ventajas y desventajas de expandir el café dominicano al mercado Europeo, identificar las oportunidades de exportarlo bajo un comercio Justo y estimar los beneficios que ésta actividad social-comercial puede aportar en el futuro a la economía dominicana con el crecimiento y desarrollo de los agricultores. Se investigó la forma de internacionalizar el café oriundo de San Cristóbal, municipio de Los Cacaos, cuyo producto es orgánico y ha sido comercializado bajo comercio justo a otras partes del mundo. Sin embargo, no se ha desarrollado esta práctica destinando su producción a países europeos. En el presente trabajo se trató de plasmar dicha realidad e identificar las oportunidades de exportar el café dominicano, no sólo a más allá de la frontera, sino también bajo un comercio justo que beneficie tanto al importador como al agricultor dominicano y que además de aportar al cuidado del medio ambiente, sea un café orgánico que cumpla con los estándares de calidad en mercados como el Europeo. Esto en base a la identificación y análisis de la situación actual con base en los pro y contras que caracterizan todo el proceso y que permiten o impiden impulsar un comercio alternativo cada vez más constante para el establecimiento de estrategias.