Análisis de responsabilidad social empresarial 3.0, caso : Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) / Nidia Matos ; Asesor : Alicia María Álvarez Álvarez
Por: Matos, Nidia
.
Colaborador(es): Álvarez Álvarez, Alicia María
| [Asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | TPG-CI MGC-15 2015 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | TPG150212 |
CAMPUS I
Incluye CD ROM
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital
Tesis (Maestría en Gerencia de la Comunicación Corporativa) - Universidad APEC, 2015
TEORIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
-Teoría del aprendizaje social
-Teoría de los grupos de interés
-Teoría de la dependencia de recursos
-Historia de la responsabilidad social empresarial
-Los 10 principios del pacto mundial de las Naciones Unidas
-Cultura organizacional de las empresas
-La responsabilidad social empresarial 3.0
-Inclusión de las redes sociales en la RSE 3.0
-La comunicación digital en el sector empresarial
-La reputación corporativa
-El papel estratégico de la detención del Dircom en la aplicación de políticas de la respomsabilidad social
-Beneficios de la responsabilidad social para el sector empresarial
ALCANCE DE LOS PROGRAMAS DE RSE DE APAP
-Diagnóstico
Propuesta
Conclusiones
Recomedaciones
RESUMEN:
Tiene como objetivo analizar los proyectos de responsabilidad social empresarial 3.0 realizados por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, segunda entidad financiera dominicana con mayor inversión social.
Esta tendencia 3.0 que se ha adentrado para fines de establecer una comunicación más efectiva e ir a la vanguardia con los nuevos tiempos de la mano con las necesidades de los distintos organismos que la incluyen, ha sido el reflejo de transparencia y constancia para la demanda diaria de colaboración.
La idea a defender que esto plantea radica en que la responsabilidad social empresarial 3.0 incide de manera positiva en los clientes de la empresa ya que es un proceso que responde e informa de manera inmediata.
Asimismo la técnica de investigación utilizada fue el método analítico y deductivo