Estudio sobre las prácticas de responsabilidad social empresarial en el grupo Estrella / Yarillis Margarita Calcaño López ; Asesor : Alicia María Álvarez Álvarez
Por: Calcaño López, Yarillis Margarita
.
Colaborador(es): Álvarez Álvarez, Alicia María
| [Asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | TPG-CI MGC-24 2015 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | TPG150221 |
CAMPUS I
Incluye CD ROM
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital
Tesis (Maestría en Gerencia de la Comunicación Corporativa) - Universidad APEC, 2015
MARCO TEORICO CONCEPTUAL
-Origen del concepto de RSE y evolución de las distintas teorías
-La comunicación corporativa y el concepto de empresa socialmente responsable
-Grado de influencia de las prácticas RSE en la competitividad
DISEÑO DE LA PROPUESTA
-Análisis
-Desarrollo de la responsabilidad social
-Desarrollo de los proyectos de responsabilidad social
-Uso de las prácticas, herramientas, métodos o medios utilizados en los programas de responsabilidad social
Conclusiones
Recomendaciones
RESUMEN:
En el mundo globalizado en el que vivimos, es imposible dejar de lado el modelo que establece que una empresa realiza bien su misión cuando actúa con responsabilidad social. Este concepto es conocido como responsabilidad social empresarial. Con el paso de los capítulos presentados en el presente trabajo se aborda con total importante desde el punto de vista estratégico. Asimismo, se hace mención de la evolución de estas prácticas, los autores que aportaron los nacientes elementos teóricos para lograr que se desarrollara y se afianzara este concepto. Consecuentemente, se presentan algunos conceptos elementales sobre competitividad vinculándolo a la responsabilidad social empresarial como estrategia propulsora de buen desempeño de la empresa. Posteriormente, se presenta con su metodología un estudio bien cimentado que se denomina “Análisis de las prácticas de responsabilidad social del grupo Estrella” cuya elaboración y análisis de resultados determinan el estado actual de estas prácticas y, en cierta medida, a la RSE como una estrategia posible de competitividad. Como objetivo general se establece la necesidad de identificar el estado actual de las prácticas de RSE que desarrolla el grupo Estrella, a través de un análisis exploratorio. Es de esta forma en la que la idea a defender del presente texto se expresa: “Una empresa socialmente responsable logra mayores ventajas competitivas con relación a aquellas que no lo son”. Finalmente, con la presentación de los resultados se expone al público una nueva forma de ver la gestión de RSE