Tratamiento y manejo de los desechos orgánicos del matadero municipal de San Cristóbal para la producción de biogás y limpieza de sus aguas negras / Carlos Noel Reyes Sánchez, Daniel Antonio Abreu Ramírez, Raynel Solano Cabrera ; asesor : William E. Camilo
Por: Reyes Sánchez, Carlos Noel.
Colaborador(es): Abreu Ramírez, Daniel Antonio | Solano Cabrera, Raynel | Camilo, William E | [Asesor].
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus II | Tesis y monográficos | TESIS-C2 INE-01 2013 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Consulta en sala | T130015 |
Tesis (Ingeniería eléctrica) - Universidad APEC, 2013
Resumen: Los mataderos de la República Dominicana hoy día podrían ser tabla de salvación para el abastecimiento de un combustible de origen natural como el biogás, a producirse a partir de la digestión de las excretas extraídas de los animales sacrificados en los mismos. Así, se resuelve el problema de la degradación medioambiental que supone la liberación al subsuelo y los ríos de dichas excretas en condición virgen, y se potencia la producción de biocombustibles., Este proyecto pretende servir de modelo, como nicho de negocio, como elemento de importancia nacional, pues serviría para modificar su matriz energética, mediante el uso del biogás como recurso para cocinar alimentos, alimentar calderas de vapor, suplir a plantas eléctricas, el uso vehicular, sustituyendo gran parte del Diesel necesario para dichos fines, economizando gran cantidad de divisas en dólares destinadas a la compra e importación de los derivados del petróleo.