Modelo de desarrollo para empresas familiares. Caso : Almatil, S. R. L., República Dominicana, año 2013 / José Veloz, Francis Bidó, Janette Ortega ; Asesores : Juan E. Rosales, Margarita Abreu
Por: Veloz, José
.
Colaborador(es): Bidó, Francis
| Ortega, Janette
| Rosales, Juan E [Asesor]
| Abreu, Margarita [Asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | CM-C1 ADM-04 2013 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | CM130004 |
CAMPUS I
Incluye CD ROM
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.
Curso monográfico (Licenciatura en Administración de Empresas) - Universidad APEC, 2013
MARCO CONCEPTUAL
-Modelo
-Negocio
-Modelo de negocios
-Objetivos
-Tipos de modelos de negocios
-Características de modelo de negocios
-Elementos
-Ventajas
DESARROLLO DE EMPRESAS FAMILIARES
-Empresas familiares
-Crecimiento y evolución
-Factores y elementos del desarrollo de las empresas familiares
-Empresas familiares en República Dominicana
CASO : ALMATIL, S. R. L.
-Antecedentes
-Evolución y resultados
-Diagnóstico de factores y causas
SELECCION DEL TIPO DE MODELO DE NEGOCIOS
-Alternativas
-El design thinking process en los modelos de negocios
-Selección del modelo de negocios para caso : Almatil, S. R. L.
-Gráfica del modelo
-Objetivos del modelo
-Justificación
-Objetivos para las etapas de diseño del modelo
-Las etapas
-La programación
DISEÑO, EVALUACION Y ESTRATEGIAS DEL MODELO DE NEGOCIOS. CASO : ALMATIL, S. R. L.
-Aplicación del modelo de negocios para el análisis
-Pre-diseño de los elementos del modelo
-Evaluación del modelo de negocios a nivel de propietarios y usuarios
-Análisis FODA al modelo de negocios a aplicar en Almatil, S. R. L.
-Diseño del modelo definitivo
-Propuesta del modelo definitivo
-Estrategias para su aplicación
Conclusión
Recomendaciones
Resumen:
Hoy en día es importante dar a conocer informaciones relevantes sobre las empresas, y mejor aún, enfocarnos en un aspecto de las mismas que ha evolucionado a través del tiempo. Gracias a las diversas formas de hacer negocios, ser independiente, contar con nuestros propios recursos, las familias han buscado sus métodos para crecer en la parte económica, laboral, sin olvidar lo elemental, que es la unidad familiar. Nuestro tema es: "Modelo de negocios para empresas familiares, caso: Almatil, S.R.L, DN., 2013". Este tópico surgió por la necesidad de crear un perfil de negocios a la empresa citada, por parte de una integrante del equipo, la cual es hija de los dueños de la citada empresa. Luego del análisis general al tema a investigar, dividimos en capítulos el desarrollo del contenido. En el capítulo I, expondremos el marco conceptual, redactaremos los modelos de negocios en aspectos como: los tipos, sus características, elementos y las ventajas de los mismos, abarcaremos en una óptica general de lo que es este material. En el capítulo II, plantearemos informaciones referentes a lo que son las empresas familiares; su desarrollo, las ventajas y desventajas del modelo de negocio acorde con estas entidades, la diferencia entre esta y las empresas generales, la evolución que han presentado las compañías de este tipo. De igual modo en el capítulo III, citamos el caso a tratar a fondo que es la empresa: Almatil, S.R.L., ¿cuáles han sido sus antecedentes?, su evolución, y una vista completa de la compañía. Pasando de esto, redactamos el capítulo IV, bajo la selección del tipo de modelo de negocios ideal para Almatil, S.R.L., en este espacio detallamos las diversas alternativas a considerar para crear un perfil de negocios acorde a la compañía en cuestión, gracias a la herramienta del diseño del pensamiento (DTP) sus siglas en inglés, llegamos a la decisión de un esquema preliminar del modelo a aplicar en la empresa. Presentamos un gráfico para la parte visual, con sus objetivos, etapas a realizar y la programación concurrente que hemos llevado en todo este proceso de investigación, con fechas muy importantes que han marcado esta labor de cuatro meses sin interrupciones. Finalmente, en el capítulo V, englobamos el diseño definitivo del modelo de negocios, luego que pasara por una extensa evaluación para determinar los componentes básicos de cada elemento a implementar. La evaluación general del perfil pre-diseñado detalla varios aspectos como son: evaluación por parte de los inversionistas, grupo focal, grupo