Diseño de un modelo de negocios para la creación de un restaurante de comida rápida saludable, Santo Domingo, República Dominicana, año 2013 / Michelle J. Sanz, Angelyn M. Carrasco, Ceres D. Tapia ; Asesores : Juan Enrique Rosales, Margarita Abreu
Por: Sanz, Michelle J
.
Colaborador(es): Carrasco, Angelyn M
| Tapia, Ceres D
| Rosales, Juan Enrique [Asesor]
| Abreu, Margarita [Asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | CM-C1 ADM-18 2013 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | CM130079 |
CAMPUS I
Incluye CD ROM
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.
Curso monográfico (Licenciatura en Administración de Empresas) - Universidad APEC, 2013
MARCO CONCEPTUAL
-Tipos de modelos de negocios
-Evolución de modelo de negocios
-Ventajas de los modelos de negocios
-Modelo canvas
-Modelo lean canvas
-Modelo J. E. R. canvas
DESCRIPCION DEL RESTAURANT DE COMIDA RAPIDA SALUDABLE
-Características
-Industria o mercado
-Tendencias
-Clientes / consumidores
-Competidores
-Tecnología
Otros aspectos relevantes
PRE-DISE DEL MODELO
-Definición del tipo de modelo de negocio a utilizar
-Definición de los componentes del modelo de negocios
-Definición de segmento de clientes
-Identificación del problema al resolver
-Identificación de la posible solución
-Validación del problema y la solución
-Elaboración de los componentes del modelo
EVALUACION DEL MODELO PRE-DISEÑADO
-Testeo
-Pivoteo
-Modelo MAC CANVAS ajustado
PLAN PARA LA APLICACION DEL MODELO
-Objetivos
-Etapas
Conclusiones
Recomendaciones
Resumen:
En el presente trabajo se planteó un modelo de negocios para la creación de un Restaurant de Comida Rápida Saludable, "Delight". Debido a la imperante necesidad de un negocio de tal naturaleza en Santo Domingo, surgió la idea de Delight.
Por lo que, se determinó como principal objetivo del negocio el ofrecer un menú 100% saludable y excelente servicio al cliente con rapidez de entrega, dirigido a personas que disponen de poco tiempo al comer fuera de casa y que a su vez deseen hacerlo de forma sana.
Para la realización de este proyecto, el principal método del que las sustentantes se apoyaron fue el de observación. Además de lo anterior, el contacto directo con los futuros clientes formó una parte esencial en el levantamiento de información, con apoyo del Proceso de Pensamiento de Diseño (DTP) y de entrevistas. Estas últimas, a fin de conocer las opiniones de los clientes acerca del negocio y validar que lo que se pensaba era su necesidad, fuera su necesidad real. Los resultados obtenidos de dichas entrevistas fueron muy satisfactorios y denotaron la gran acogida que tendría Delight a la hora de su lanzamiento al mercado, por lo que se puede concluir que es un proyecto económicamente atractivo y considerando la poca competencia directa, promete ser muy exitoso. Se recomienda emprender este proyecto con la mayor brevedad posible, y así poder tomar ventaja en mercado con tanta demanda y aun no explotado a cabalidad en la ciudad de Santo Domingo.