Diseño de un modelo de negocio para una empresa de servicio de parrilladas a domicilio, Santo Domingo, República Dominicana 2013 / Juan David Gómez García, Noelia Yinette Gutiérrez Valdez, Omar Hipolito Rodríguez Carpio ; Asesores : Juan Enrique Rosales, Margarita Abreu
Por: Gómez García, Juan David
.
Colaborador(es): Gutiérrez Valdez, Noelia Yinette
| Rodríguez Carpio, Omar Hipolito
| Rosales, Juan Enrique [Asesor]
| Abreu, Margarita [Asesor]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus I | Tesis y monográficos | CM-C1 ADM-17 2013 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | CM130078 |
CAMPUS I
Incluye CD ROM
Tesis en Formato PDF.
Tesis en Formato Electrónico.
Tesis en Formato Digital.
Curso monográfico (Licenciatura en Administración de Empresas) - Universidad APEC, 2013
MARCO CONCEPTUAL
-Modelo de negocios
-Modelo canvas
-Modelo lean canvas
-Modelo JER canvas
-Etapas para la aplicación de un modelo de negocios a un emprendimiento
DESCRIPCION DEL MODELO DE NEGOCIO PARA UNA EMPRESA DE SERVICIO DE PARRILLADAS A DOMICILIO
-Características
-Industria o mercado
-Tendencias
-Clientes / consumidores
-Competidores
-Tecnología
PRE-DISEÑO DEL MODELO
-Definición del tipo de modelo de negocio a utilizar
-Definición de los componentes del modelo de negocios
-Definición del segmento de clientes
-Identificación del problema a resolver
-Identificación de la posible solución
-Validación del problema y la solución
-Propuesta de valor
-Elaboración de los componentes del modelo
EVALUACION DEL MODELO PRE-DISEÑADO
-Testeo
-Pivoteo
-Modelo ajustado
-Clientes potenciales
-Plan para la aplicación del modelo
Conclusiones
Recomendaciones
Resumen:
El presente diseño de modelo de negocio para la creación de una empresa servicios de parrillada a domicilio, surge de la oportunidad de ofrecer un servicio personalizado y especializado en la preparación de alimentos a la parrilla en la comodidad de su domicilio o donde el cliente elija, ofreciendo productos de alta calidad y un personal altamente capacitado para mantener los estándares de calidad en su punto más alto dentro del mercado. Este tema llevó a la necesidad de fundamentar en primer lugar los aspectos más importantes y que están relacionados directamente con los servicios que se van a ofrecer. En el capítulo I se presentaron la descripción de los tipos de modelos de negocios existentes junto a sus características, elementos y ventajas, los cuales permiten evaluar los distintos alcances, desarrollando el más adecuado. Luego, con la descripción del modelo de negocio para una empresa de servicio de parrilladas a domicilio desarrollado en el Capítulo II, se señalan todos elementos que inciden en el modelo de negocio a desarrollar, tomando en cuenta las características, la industria a la que pertenece, las tendencias influyentes, los consumidores potenciales y los competidores directos, así como también la tecnología que se encuentra en contacto con el modelo. En esencia el Capítulo III, denominado Pre Diseño del Modelo, tiene como finalidad establecer el modelo de negocios que será implementado finalmente. En esta etapa se tomó un modelo propuesto por el profesor Juan Enrique Rosales, el modelo JER CANVAS por su orientación a proyectos que están iniciando.
Además, este se mantiene fiel a lo práctico y no descuida elementos críticos en la etapa inicial de un proyecto nuevo. Continuando en la misma orientación en el Capítulo IV, Modelo Ajustado. Se realiza un análisis de todo el proceso por el cual pasó el modelo y, después de diversas pruebas con las personas de las que ya habían sido entrevistadas, expresaran su simpatía o rechazo hacia el modelo de negocios que se les plantea, a partir de esto se obtuvieron nuevas informaciones, nuevos aportes y como consecuencia el modelo de negocios se ajustó a las opiniones de los clientes potenciales del proyecto. A consecuencia de eso, se llevaron a cabo cambios y rediseños que permitieron obtener un modelo de negocio mucho más eficaz. En el último capítulo, se elaboró un plan para llevar a cabo con éxito el proyecto. Se señalaron los objetivos que persigue este trabajo, como también las distintas etapas por cual tuvo que pasar