Metodología para tratamiento de aguas residuales en la industria alimenticia en Santo Domingo, República Dominicana / Ricardo Díaz, Mariel Camacho C. ; asesor : Alvin Rodríguez Cuevas
Por: Díaz, Ricardo.
Colaborador(es): Camacho C., Mariel | Rodríguez Cuevas, Alvin | [Asesor].
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus II | Tesis y monográficos | TESIS-C2 IND-06 2012 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Consulta en sala | T130005 |
Tesis (Ingeniería Industrial) - Universidad APEC, 2012
Agua residual es aquella que surge como resultado de un proceso industrial, conteniendo materias orgánicas y residuos como resultado de la transformación de materia prima en producto terminado. Su tratamiento influye directamente en el desarrollo de los ríos, y por ende en la vida de los seres humanos.
Las aguas residuales tratadas o no; son descargadas al sistema pluvial, y por ende, a los ríos y lagos donde estos alcantarillados desembocan. Cuando no esta adecuadamente tratada representa una contaminación, debido a las características físicas, químicas y biológicas que contiene en su composición y que afectan de manera negativa los peces, algas y vida silvestre que se desarrolla en la corriente.
A partir de un tratamiento adecuado a las aguas residuales, es que éstas pueden llegar a ser reutilizables, y en consecuencia, aptas para ser consideradas potable nuevamente.
De inicio, es necesario conocer la evolución de los tratamientos de aguas residuales y a partir de ello, las características que el agua puede contener, sus formas de tratamiento conocidas, tecnologías emergentes, y otros criterios, que influyen directamente a la hora de diseñar una planta de tratamiento