Propuesta de implementación de la norma ISO 27001:2005 Grupo PCData Tecnologies en la ciudad de Santo Domingo 2013 / Pedro M. Castillo R. ; Asesor : Edda Freites Mejía

Por: Castillo R., Pedro M.
Colaborador(es): Freites, Edda | [Asesor].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Santo Domingo, DO : Universidad APEC, 2013Descripción: 61 h. : + 1 CD ROM.Tema(s): Seguridad en computadores | Delitos por computador | Protección de datos | Privacidad de los datos | Internet (Red de computadores) | Computadores -- -Control de acceso | Universidad APEC -- -TesisRecursos en línea: Hacer clic para ver el PDF. (770 KB). Trabajo de Posgrado Nota de disertación: Tesis (Maestría en Gerencia y Productividad) - Universidad APEC, 2013 Resumen: Descripción de los fundamentos de la norma ISO 27001:2005 y su aplicación en las organizaciones. Como caso práctico se presenta una experiencia de implementación de la norma en una organización, esta norma puede ser implementada en una empresa con el objetivo de obtener la certificación o simplemente como mejores prácticas para perfeccionar algunos aspectos de seguridad en la empresa. Adicionalmente, se indica cómo implemetar estas buenas prácticas en empresas pequeñas que no pueden realizar la certificación. El hecho de disponer de la certificación ayuda a gestionar y proteger sus valiosos activos de información. ISO 27001 es la única norma internacional auditable que define los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI). La norma se ha concebido para garantizar la selección de controles de seguridad adecuados y proporcionales. Ello ayuda a proteger los activos de información y otorga confianza a las partes interesadas, sobre todo a los clientes. La norma adopta un enfoque por procesos para establecer, implantar, operar, supervisar, revisar, mantener y mejorar un SGSI. La norma es particularmente interesante si la protección de la información es crítica, como en finanzas, sector público y tecnología de la información (TI). ISO 27001 puede utilizarse para garantizar a los clientes que su información está protegida
Tipo de ítem Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Tesis, Trabajo final (impreso) Tesis, Trabajo final (impreso) Campus I
Tesis y monográficos TPG-C1 MGP-20 2013 (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible TPG140020
Reservas Totales: 0

CAMPUS I
Tesis en Formato PDF
Tesis en Formato Electrónico
Tesis en Formato Digital

Tesis (Maestría en Gerencia y Productividad) - Universidad APEC, 2013

Descripción de los fundamentos de la norma ISO 27001:2005 y su aplicación en las organizaciones. Como caso práctico se presenta una experiencia de implementación de la norma en una organización, esta norma puede ser implementada en una empresa con el objetivo de obtener la certificación o simplemente como mejores prácticas para perfeccionar algunos aspectos de seguridad en la empresa. Adicionalmente, se indica cómo implemetar estas buenas prácticas en empresas pequeñas que no pueden realizar la certificación. El hecho de disponer de la certificación ayuda a gestionar y proteger sus valiosos activos de información. ISO 27001 es la única norma internacional auditable que define los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI). La norma se ha concebido para garantizar la selección de controles de seguridad adecuados y proporcionales. Ello ayuda a proteger los activos de información y otorga confianza a las partes interesadas, sobre todo a los clientes. La norma adopta un enfoque por procesos para establecer, implantar, operar, supervisar, revisar, mantener y mejorar un SGSI. La norma es particularmente interesante si la protección de la información es crítica, como en finanzas, sector público y tecnología de la información (TI). ISO 27001 puede utilizarse para garantizar a los clientes que su información está protegida